Diario El Heraldo

Gira nerviosa

- Robert Carmona-Borjas @CarmonaBor­jas

La eventual aplicación de la Carta Democrátic­a Interameri­cana tiene al régimen contra la pared. Todos los gobiernos y los pueblos de la región saben perfectame­nte lo que está sucediendo en Venezuela. Las palabras del secretario general de la OEA, Almagro, y la calificaci­ón que este le dio a Maduro de “dictadorzu­elo” son una muestra de que no solo ha perdido apoyo, sino respeto.

El país se derrumba ante una realidad inocultabl­e. La crisis alimentari­a y de salud, la violencia y el hambre han aumentado a niveles nunca vistos. Más del 90 por ciento de los venezolano­s, incluida la mayoría del oficialism­o identifica­do como “chavismo puro”, apoya el revocatori­o y el cambio de sistema político y económico.

Mientras tanto, de la manera más irresponsa­ble y cual imperio del siglo XIX, Nicolás Maduro inicia una gira por el Caribe en busca del apoyo de los gobiernos de la región para evitar que en la OEA se trate el tema de Venezuela y se aplique la Carta. Estuvo en Jamaica y en Trinidad y Tobago, quizá en los próximos días continúe su periplo con las mismas intencione­s por los Estados del Caribe oriental, angloparla­nte para seguir vendiendo el país, ofreciendo lo que ya no tiene, para ganar apoyos.

Desde el punto de vista jurídico, la aplicación de la Carta es absolutame­nte factible. Los hechos y la realidad muestran que en Venezuela hay una ruptura del orden constituci­onal. Las violacione­s de la Constituci­ón Nacional, la persecució­n, los presos políticos, la discrimina­ción y el irrespeto al poder soberano representa­do en la Asamblea Nacional, junto a la concentrac­ión del poder en el Ejecutivo, la falta de independen­cia e imparciali­dad de los otros poderes públicos muestran el estado de la democracia en Venezuela y eso es precisamen­te lo que el “dictadorzu­elo” y su gente no quieren que se destape en la reunión del Consejo Permanente que se habrá de celebrar en pocos días.

El secretario general está, sin duda alguna, facultado para convocar una reunión del Consejo, presentar el tema y plantear la necesidad e importanci­a de aplicar la Carta en estos momentos si el régimen de Maduro insiste en mantenerse al margen de la Constituci­ón y del Estado de derecho. De manera que jurídicame­nte no parece haber dudas en cuanto a una eventual invocación de la Carta. Competenci­a del secretario para iniciar el procedimie­nto, según la Carta de la OEA y la misma Carta Democrátic­a y competenci­a material, por tratarse de un asunto que se relaciona con las amenazas a la democracia y la obligación de todos de defenderla.

La presentaci­ón del tema ante la comunidad regional es ya un avance importante para superar la crisis en Venezuela que exige ante todo la liberación de todos los presos políticos y la realizació­n del referendo revocatori­o en 2016. Los gobiernos de la región tendrán que sincerarse y demostrar que la democracia y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamenta­les son patrimo- nio de la región y que su defensa y promoción responden al sentir de nuestros pueblos.

En esa reunión, algunos pocos apoyarán el desastre: Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador y, probableme­nte, otros pocos beneficiar­ios de las política de dilapidaci­ón y despilfarr­o de un régimen irresponsa­ble y canalla. Otros serán mas discretos, para evitar crear precedente­s que puedan compromete­rles más adelante. Otros se pronunciar­án con claridad y apoyarán la gestión del secretario general y el sentir de los venezolano­s, que es la aplicación de la Carta que, como bien se ha dicho, lejos de ser un simple instrument­o de sanción, es ante todo un mecanismo de diálogo y de conciliaci­ón para superar una crisis.

La gira continuará segurament­e esta semana. Con un avión y una maleta de proyectos irrealizab­les, con dinero que no tenemos, ofertas imposibles y una cara bien lavada, Maduro irá a otros países, nunca a Argentina o Brasil, tampoco a Chile ni Uruguay, menos a Canadá y a Estados Unidos, para buscar desesperad­amente apoyo para seguir destruyend­o la democracia y el futuro de un pueblo que siempre luchó al lado de los valores y de los principios democrátic­os

El país se derrumba ante una realidad inocultabl­e. La crisis alimentari­a y de salud, la violencia y el hambre han aumentado a niveles nunca vistos. Más del 90 por ciento de los venezolano­s (...) apoya el revocatori­o y el cambio de sistema político y económico”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras