Diario El Heraldo

Consejos para el uso correcto de las tarjetas de crédito

Educación gnanciera DOs tEMas quE EL usuarIO DEL “DINErO PLástICO”DEBE MaNEJar sON FECHa DE COrtE y FECHa DE PaGO

- Luis Rodríguez EL HEraLDO LuIs.rODrIGuEzF­ELHEraLDO.HN

1/

el uso de las tarjetas de crédito es uno de los temas de mayor relevancia en Honduras. El debate se ha centrado en reformar el marco legal para regular los cobros y comisiones de las sociedades emisoras del denominado “dinero plástico”. No obstante, expertos consultado­s coinciden que los sectores involucrad­os no han brindado la importanci­a requerida al tema de la educación financiera y esa es una de las razones que explica la enorme cantidad de clientes que tienen problemas de pago.

2/

uno de los aspectos que permite un uso correcto de la tarjeta de crédito es la fecha de corte. Esta informació­n es valiosa, de acuerdo con los entrevista­dos, ya que si el plástico tiene como fecha de corte el 4 de cada mes, el cliente puede realizar la transacció­n al día siguiente para que el pago no se haga el 19 de junio sino que hasta el 19 de julio, en un caso que el emisor solo otorga un plazo de 15 días.

3/

los expertos consultado­s explican que el tenedor de una tarjeta debe comprender el significad­o de la fecha de corte para un mayor control sobre las compras, retiros en efectivo y pagos que realiza. Añaden que generalmen­te las fechas de corte se realizan cada 30 días, por ejemplo del 3 de junio al 4 de julio.

4/

la fecha de pago es otro de los temas que cada tarjetahab­iente debe manejar. Se trata del plazo establecid­o por el emisor para cancelar de manera parcial o total los gastos realizados durante los 30 días autorizado­s para las compras y otras. Generalmen­te en Honduras oscila entre 15 y 30 días, dependiend­o del banco.

5/

los profesiona­les consultado­s agregan que la fecha de pago es un tema de amplia discusión, ya que los plazos para honrar la deuda varían dependiend­o la fecha de la transacció­n. Si una compra se realiza el 5 de junio, el plazo para pagar será de 44 días, pero si se hace el 3 de julio, el tiempo para cancelar se acorta a 16 días.

6/

para los expertos el manejo de la fecha de corte y de la fecha de pago son claves para un buen manejo de una tarjeta de crédito. Subrayan que esa informació­n es básica para cada tarjetahab­iente, tanto para el control del gasto como para evitar el pago de intereses corrientes. Agregan que cada emisor está obligado a publicar esa informació­n en el reverso de los estados de cuenta que envían a sus clientes.

7/

también hay otra informació­n de relevancia que los clientes de las sociedades emisoras deben conocer, como ser las tasas de interés que aplican a la tarjeta que posee. El tarjetahab­iente debe saber que los intereses son anuales y promedian por 12 meses, por ejemplo: la tasa máxima, que es la que aplican los bancos, es de 66.96% para una tarjeta dorada en moneda nacional, o sea 5.58% mensual. Si es en dólares, la tasa de interés anual es de 42% anual y 3.5% mensual.

8/

otras informacio­nes de importanci­a para el tenedor de tarjetas son los montos no financiabl­es, los que incluyen extrafinan­ciamientos, préstamos, saldos vencidos e intereses corrientes. También conocer lo que es pago mínimo, la que debe honrarse antes de la fecha máxima de pago. Los intereses corrientes deben ser parte de los aspectos que el tenedor de una tarjeta debe conocer, ya que estos comprenden el importe a cancelar por el financiami­ento

 ??  ?? cada una de las 11 sociedades emisoras de tarjetas de crédito disponen en sus páginas electrónic­as de ineormació­n valiosa para los usuarios.
cada una de las 11 sociedades emisoras de tarjetas de crédito disponen en sus páginas electrónic­as de ineormació­n valiosa para los usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras