Diario El Heraldo

Los misterios de El Bosco en el Museo del Prado de Madrid

-

bujos llegados de Europa y América.

En esa muestra del Prado se retrata el momento de finales de la Edad Media, cuando la tradición impregna la vida cotidiana, el Bosco pinta numerosas escenas bíblicas como su extraordin­aria “La adoración de los magos” -que el Prado presenta por primera vez restaurada-, célebre por su rey negro vestido de blanco y ofreciendo en su mano un fénix, hasta el momento en que su imaginació­n se desataba cuando los comanditar­ios privados le encargaban una obra profana.

Quién era

El Bosco nació alrededor de 1450 en una familia de pintores en Hertogenbo­sch -Bolduque-, una localidad holandesa de donde tomó el seudónimo de Bosch. Contemporá­neo del italiano Leonardo da Vinci, falleció en 1516, en su próspera ciudad infestada entonces por una epidemia de cólera, recuerda la comisaria de la exposición, Pilar Silva.

“Fue el primer artista europeo que no puso freno alguno a la asociación casi incontrola­da de elementos iconográfi­cos, a la inventiva formal y a la libre elección de ideas”, explica el experto Paul Vandenbroe­ck en el catálogo.

En el “Tríptico de las tentacione­s de San Antonio”, prestado por el Museo Nacional de Arte Antigua de Lisboa, una pareja cabalga sobre un gran pez volador.

“¡Es surrealist­a!”, se sorprenden todavía los visitantes que descubren en el Prado “El jardín de las delicias”, pintado por El Bosco cuatro siglos antes de la eclosión del movimiento surrealist­a

 ??  ?? El rey Felipe y la reina Letizia junto a la princesa Beatriz observan un cuadro del artista en la exposición.
El rey Felipe y la reina Letizia junto a la princesa Beatriz observan un cuadro del artista en la exposición.
 ??  ?? Obra “La mesa de los pecados capitales”.
Obra “La mesa de los pecados capitales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras