Diario El Heraldo

CREE revisará las tarifas a petición de JOH

Gerardo Salgado respondió que la queja del Presidente cabe como administra­dor del Estado

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

La petición del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, de revisar el pliego tarifario de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) encontró eco en la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

Según Gerardo Salgado, presidente de la CREE, “como administra­dor general del Estado, como lo establece la Constituci­ón de la República, y como ciudadano, cabe la petición del presidente Hernández”. El nuevo pliego tarifario de la ENEE entró en vigencia el pasado 1 de junio, generando una serie de cuestionam­ientos por el exagerado incremento en las tarifas para cada uno de los sectores de consumo.

Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajador­es de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Sitraenee), considera que la CREE está facultada legalmente para revisar el pliego tarifario. No obstante, sostiene que es oportuna la adopción de otras medidas para revisar los costos de los contratos de generación, que es el principal destino de los ingresos de la estatal eléctrica por la venta de energía, lo que requiere la intervenci­ón del Congreso Nacional.

Organizaci­ones como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), a través de un comunicado de prensa, han expresado su desacuerdo con el pliego

tarifario debido a que el ajuste solo viene a sumarse a la elevada carga tributaria que enfrentan las empresas. Además, se elevarán los costos de operación, afectará la confianza en la inversión y sus consecuent­es efectos negativos para la estabilida­d del empleo y la competitiv­idad.

“Tarifazo”

La CREE aprobó el 31 de mayo el pliego tarifario transitori­o de la ENEE, el que se espera tenga una vigencia de seis meses, ya que a partir de diciembre se realizará una nueva modificaci­ón.

La nueva estructura de tarifas contempla aumentos que van del 1% al 50%.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, el costo del kilova- tio hora aumentará de 2.24 a 4.20 lempiras.

Para el sector residencia­l, el que se considera absorberá los mayores incremento­s por no estar pagando el costo real del consumo, el kilovatio hora se incrementa­rá de 2.95 a 3.84 lempiras, o sea 89 centavos más en valores nominales y 30.2 puntos en valores porcentual­es.

Adicionalm­ente, el pliego tarifario contempla otros costos como el cargo fijo, el que es de 54.57 lempiras mensuales para el sector residencia­l y 58.68 para el alumbrado público.

Según el presidente de la CREE, las tarifas eléctricas fueron preparadas por la ENEE, las que tuvieron que ser modificada­s por la comisión para que el impacto en los consumidor­es fuera menor. La CREE contrató los servicios del experto internacio­nal Francisco Javier Paradinas, quien ha preparado una serie de investigac­iones sobre las tarifas eléctricas en Honduras, y del consultor nacional Ángel Baide.

Se estima que el impacto financiero del pliego tarifario será de aproximada­mente 300 millones de lempiras mensuales, considerad­o el más severo de los últimos años al compararse con los precios que estaban vigentes desde febrero 2009

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO
 ??  ?? Se prevé que a finales de este mes se dispararán los reclamos de los clientes de la ENEE por el alza a las tarifas.
Se prevé que a finales de este mes se dispararán los reclamos de los clientes de la ENEE por el alza a las tarifas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras