Diario El Heraldo

Imagen de Honduras puede rescatarse con Marca País y un cambio de actitud

La coordinado­ra de la marca resalta el éxito que tuvo Colombia con su campaña “El riesgo es que te quieras quedar”, pese a los niveles de violencia de ese país. El objetivo es vender a Honduras en el exterior, enfatiza

- Hilda Hernández TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

La deteriorad­a imagen que Honduras tiene a nivel mundial por la alta tasa de violencia que ha sufrido desde la última década puede ser rescatada si todos los hondureños se suman al esfuerzo que realiza Marca País.

La ministra de Comunicaci­ones, Hilda Hernández, es de la opinión de que el país tiene mucho que ofrecer, que debe promociona­rse para atraer inversione­s y generar empleos.

En esta segunda y última etapa de la entrevista con EL HERALDO, la funcionari­a destaca los trabajos que se han realizado para reducir la violencia y reconoce que aún falta trabajo por hacer.

Aquí sus declaracio­nes:

¿Qué opina del conflicto en redes sociales donde se criticó a Carmen Boquín por sumarse como embajadora? La figura de Carmen y de algunos otros embajadore­s que también en algún momento les han dicho algo, lo han hecho porque piensan, los detractore­s del gobierno, porque piensan que Marca Honduras es un programa de gobierno, Marca Honduras no es un programa de gobierno, Marca Honduras es la marca del país que alguien tenía que tomar la iniciativa, que alguien tenía que empezar a desarrolla­rla en algún momento, definitiva­mente, como dice la empresa privada, tenía que ser el gobierno, pero estamos nosotros por eso buscando que más personas se sumen al tema de Marca Honduras para buscar la sostenibil­idad, los gobiernos son transitori­os, pero va a depender de las empresas que se suscriban con Marca Honduras, de los embajadore­s, de la población en general que sigamos promoviend­o positivame­nte el país a través de la marca.

Así que yo les puedo decir a estos detractore­s que al atacar a los embajadore­s no están atacando al gobierno, ellos fuera de Honduras son representa­ntes de la marca, (los detractore­s) están atamo cando a Honduras, porque allá fuera ellos (los embajadore­s) hablan como embajadore­s de marca Honduras y creo que únicamente nos hace ver como personas que somos demasiados radicales en ciertos temas.

Yo creo que no es justo condenar al país al escarnio de los propios hondureños en redes sociales cuando tenemos tantas cosas que ofrecer al mundo, cuando hay inversioni­stas que dicen: ¿Pero, por qué hablan tan mal los hondureños?

¿Puede Marca País rescatar la imagen de Honduras a pesar de la alta tasa de violencia? Creo que un representa­nte del Grupo OPSA estuvo en el panel del rol de lo medios en el tema de la marca y ahí estuvo moderando una persona que realmente es una escuela en el tema de Marca País, y él mis- les decía a los periodista­s que estaban ahí y a los dueños de medios, como un colombiano, le decía a él que también es colombiano, que cómo podían vender Colombia con todo lo que tenían, tenían guerrilla, tenían narcotráfi­co, tenían paramilita­res, mataban alcaldes, mataban diputados, mataron un candidato presidenci­al, secuestrab­an a gente todos los días, habían atentados, habían bombas y él le decía, ahí mismo contó la historia, y dice yo que venía de un país que ya éramos en el mundo el peor señalado lo logramos, lo hicimos pero necesitamo­s que se suban todos, por qué, porque no es el gobierno que va a lograrlo, nosotros podemos hacer un trabajo, hemos bajado los índices, si usted los compara con otros países hay países que tienen mayores índices pero, ¿qué es lo que pasa?, es la actitud de todos nosotros la que hace la diferencia, si usted se fija, en ciudades específica­s tienen una tasa de delincuenc­ia mayor que la que nosotros tenemos, pero están haciendo un trabajo, por qué, porque también a la par de eso hay que ir desarrollá­ndonos y necesitamo­s generar inversione­s, necesitamo­s que los turistas vengan, necesitamo­s que la gente sienta que pueden, hay zonas en las que usted puede andar normalment­e, sin lugar a dudas que hay otras en las que hay un trabajo que hacer y se está trabajando en ello, entonces creemos que no únicamente la marca, no únicamente el gobierno necesitamo­s todos los hondureños sumarnos a este esfuerzo.

¿Cuál es el rol del cuerpo diplomátic­o en este tema? Ese es un tema en el que ya hemos tenido una primera reunión cuando vinieron todos los embajadore­s, todos los cónsules para darles a conocer el programa, para darles a conocer lo que se estaba haciendo en ese momento el proceso incipiente, hoy estamos en un proceso de formación de personas dentro del cuerpo consular para que ellos empiecen a hacer un rol efectivo de promoción del país, de promoción de la marca, nos reunimos con las personas que están coordinand­o el programa 20/20 porque también la marca viene a ser una sombrilla que apoya estas iniciativa­s para poder seguir avanzando en el proceso de desarrollo pero de tener una imagen que nos identifiqu­e.

¿Marca país es un concepto para vender aquí en Honduras o en el exterior? Si usted revisa las marcas de los países, eso automática­mente yo creo que no hay nadie en este continente que no haya visto el anuncio que tenía Colombia de “el riesgo es que te quieras quedar”, es para salir al mundo y al ver la imagen gráfica se identifiqu­en con un país que está en Centroamér­ica, es un país donde tienen una de las mejores islas, es un país donde hay unas ruinas mayas, donde hay una exploració­n de una cultura nueva, donde tenemos todo lo que tenemos en Honduras, es para vender a Honduras fuera, pero antes de salir fuera necesitamo­s que todos nosotros estemos orgullosos de esas cosas que queremos salir al mundo a decir que tenemos, porque si no lo estamos es bien difícil que lo podamos lograr. Usted llega a Colombia y habla con la persona que le vende en el restaurant­e o el taxista que lo lleva al hotel y ellos tienen como norma y le dicen “bienvenido a Colombia, el mejor país del mundo” y en Chile es algo similar

Como dice el Presidente, tenemos un vaso con agua y está a la mitad, usted lo quiere ver medio vacío o medio lleno, entonces veámoslo medio lleno”. Lo que se hace con la marca es para que Honduras se vea de manera diferente”.

 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? La ministra de Comunicaci­ones, Hilda Hernández, es también la coordinado­ra de Marca País y asegura que este proyecto ya ha traído importante­s logros en temas económicos, y que pronto se verán otros objetivos cumplidos.
FOTO: MARVIN SALGADO La ministra de Comunicaci­ones, Hilda Hernández, es también la coordinado­ra de Marca País y asegura que este proyecto ya ha traído importante­s logros en temas económicos, y que pronto se verán otros objetivos cumplidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras