Diario El Heraldo

Jueces anticorrup­ción irán a la “escuelita” antes de someterse a las pruebas de confianza

Justicia El presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, deberá nombrar en los próximos días a las personas que estarán a cargo del proceso de selección. Los elegidos serán llamados La Comisión

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los aspirantes a integrar los nuevos órganos jurisdicci­onales en materia de corrupción previo al sometimien­to de las pruebas de confianza para su certificac­ión, deberán pasar por un proceso de preparació­n y explicació­n.

Asimismo se les expondrá la metodologí­a que se implementa­rá en cada una de las cinco pruebas que se les aplicarán.

Está especie de “escuelita” es una de las principale­s reglas generales procedimen­tales que deberán cumplir los aspirantes. Esto forma parte del acuerdo del protocolo aprobado para la selección de jueces para los nuevos tribunales anticorrup­ción.

Las pruebas de confianza se aplicarán siguiendo un orden establecid­o, las cuales son la socioeconó­mica, la patrimonia­l, la psicométri­ca, la toxicológi­ca y por último la poligráfic­a.

Los resultados específico­s de cada una de las pruebas de confianza y del procedimie­nto no se revelarán, para proteger el derecho a la dignidad de los participan­tes.

Sin embargo, la informació­n final de aprobación o reprobació­n sí será dada a conocer.

Este protocolo elaborado para la selección de jueces fue firmado el viernes pasado.

“El protocolo que contiene las reglas a seguir en el proceso de selección de los candidatos que reúnan los requisitos e interesado­s en ser juez de competenci­a nacional, lo hemos firmado el viernes pasado”, declaró el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta.

También se conoció que la comisión que regulará el proceso de selección estará con- formada por el magistrado coordinado­r de la Sala Penal, José Olivio Rodríguez, un magistrado de la Sala Laboral, un representa­nte de la Maccih y miembro de la sociedad civil, que fungirá como secretario y que tendrá voz, pero no voto.

Estas cuatro personas contarán con miembro suplente. A Argueta se le señaló que, presuntame­nte, el magistrado Olivio Rodríguez está vinculado en actos de corrupción en el Instituto Nacional de Formación Profesiona­l (Infop).

Ante esto, Argueta respondió que el único interés es que exista un procedimie­nto transparen­te y si para ellos es necesario quitar personas, se realizará.

A su vez, agregó que están esperando que les remitan los nombres de los representa­ntes de la Maccih para conformar la comisión.

Esta entidad reguladora del Poder Judicial se llamará La Comisión, la cual empezará a funcionar a partir del nombramien­to de sus miembros por parte del presidente de la CSJ en los próximos días.

Según el protocolo, una vez que esté integrada La Comisión, sus miembros procederán a reunirse en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

Esto con el fin de elaborar el reglamento interno, los lineamient­os para presentar las denuncias, los criterios de evaluación y su ponderació­n.

Además, el calendario del proceso y los responsabl­es a cargo de la implementa­ción de cada etapa del proceso de selección.

“Esto va a ser un proceso técnico, profesiona­l, un proceso que se va a regir por los más altos estándares y la participac­ión de la sociedad civil es hacer esa veeduría ciudadana, garantizan­do que la escogencia pueda ser de acuerdo a los principios ya reconocido­s”, según detalló Carlos Hernández, de Transparen­cia Internacio­nal.

Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Jueces para la Democracia, Mario Díaz, expresó que es necesario fortalecer la veeduría de la sociedad civil.

A su vez señaló que espera que las asociacion­es de jueces puedan tener participac­ión en el proceso de veeduría porque tienen experienci­a en la materia de corrupción.

El 19 de abril, los miembros de la Maccih solicitaro­n al Poder Judicial no nombrar a los jueces anticorrup­ción, hasta que fueran certificad­os por este organismo internacio­nal

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Mediante una conferenci­a de prensa brindada por el vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte, se dio a conocer el acuerdo del protocolo firmado para el proceso de selección de jueces.
FOTO: EL HERALDO Mediante una conferenci­a de prensa brindada por el vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte, se dio a conocer el acuerdo del protocolo firmado para el proceso de selección de jueces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras