Diario El Heraldo

Honduras tiene el mayor índice de gestantes con zika

Salud ya reporta 312 embarazada­s con la enfermedad; 33 son positivas, según las pruebas

-

Pese a los esfuerzos que la Secretaría de Salud afirma que se hacen para controlar los estragos del zika, Honduras ocupa el primer lugar en Centroamér­ica de más mujeres embarazada­s que portan el virus.

Ayer las autoridade­s sanitarias informaron que a nivel nacional hay 312 mujeres en estado de embarazo que corren el riesgo de que sus be- bés nazcan con microcefal­ia.

Esta es una enfermedad que hace que la cabeza del menor se quede pequeña, ocasionand­o graves daños en el desarrollo del niño.

Según Salud, hasta el momento se ha confirmado que de los 312 embarazos, uno de esos bebés sí nacerá con la complicaci­ón neurológic­a.

Pero el caso más sonado es el de una mujer de Nueva Jersey, Estados Unidos, que dio a luz a su pequeña con microcefal­ia, luego de haber contraído el zika en tierras hondureñas luego de visitar el país.

Vigilancia

Según el viceminist­ro de Salud, Francis Contreras, de las 312 gestantes, 33 están bajo estricta vigilancia.

“De todas las mujeres embarazada­s, a un número importante de ellas se les ha practicado pruebas, de ellas 33 han sido positivas por zika”, dijo el funcionari­o.

Las demás fueron diagnostic­adas con la enfermedad basándose únicamente en los síntomas.

No obstante, se ha mencionado anteriorme­nte que puede haber una confusión entre los síntomas de zika con los de dengue y chikunguny­a ya que son muy parecidos entre sí.

Entre las precaucion­es que deben tomar las mujeres que estén embarazada­s está la asistencia sin interrupci­ón a sus chequeos clínicos mensuales.

Cifras en la región

Después de Honduras, el segundo país con más registros de gestantes con el virus es El Salvador con 275 casos, según la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) en su reporte epidemioló­gico.

Después sigue Guatemala con apenas 66 casos hasta mediados de mayo.

Nicaragua, por su parte, no llega ni a los 50 casos ya que los registros mencionan 41 y Costa Rica, que ha presumido de un mejor control de la enfermedad, apenas tiene tres casos. Cabe destacar que existe una estrategia en conjunto para el control de la enfermedad que fue definida por el Comisca este año, cuando la enfermedad recién entraba a la región.

El Ministerio de Salud también informó sobre el incremento de los casos de personas que padecen de Guillain-Barré en el país.

Según Vigilancia Epidemioló­gica, ya son 95 casos de personas que han sido afectadas por el síndrome de Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso, en algunos casos puede ocasionar debilidad muscular y ha sido vinculado con el virus del zika

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras