Diario El Heraldo

Más de 200,000 escolares realizan tareas de prevención del dengue

Las medidas para erradicar al Aedes aegypti en la capital abarcan a los alumnos de educación primaria con un proyecto piloto de control del vector, que inició a mediados de febrero y se extenderá durante todo el año

- TEGUCIGALP­A Yinely Suazo El Heraldo diario@elheraldo.hn

A raíz del incremento de los casos de dengue, chikunguny­a y zika en la capital, las autoridade­s de la Región Metropolit­ana de Salud y la Secretaría de Educación retomarán el proyecto denominado como hojas de control del vector.

Este plan consiste en que los escolares reciben una hoja de papel, la cual contiene imágenes de recipiente­s donde se guarda agua como barriles, pilas y tanques, con la finalidad de que ellos inspeccion­en los depósitos de sus casas y vecinos e informen si contienen larvas o “clavitos”, como le conocen los pequeños.

La directora de la Región Metropolit­ana de Salud, Karla Pavón, aseguró que este proyecto piloto, que inició en febrero de este año con la entrega de la hoja de control de larvas a más de 200 mil alumnos del Distrito Central, se ampliará hasta finales del año. “Este es un proyecto noble, en el que además de prevenir la existencia de criaderos de zancudos le permite a los padres de familia pasar tiempo de calidad con sus hijos, mientras vigilan de cerca los recipiente­s de su casa”, expresó Pavón.

Según la galena, la denominada “hoja de control del vector” es un documento elaborado por personal de estas dos institucio­nes estatales con el objetivo de incluir a los menores en la prevención de enfermedad­es relacionad­as con la acumulació­n de agua sin vigilancia, como sucede con el dengue, zika y chikunguny­a.

Con la colaboraci­ón de la organizaci­ón no gubernamen­tal Catholic Relief Services (CRS), la entidad sanitaria entregará una vez más los documentos a 203,308 alumnos de cuarto a noveno grado que participan en este proyecto.

“Con esta ayuda, el padre de familia ya no va a gastar en sacarle copia y cada niño va a tener de nuevo su página de control”, reveló Pavón.

Secretaría de Educación

La representa­nte de este proyecto por parte de Educación, Arely Argueta, aseguró que este programa se extenderá durante todo el año.

“En esta semana nos reuniremos para darle continuida­d a este proyecto con el relanzamie­nto, pues tendrá algunos cambios en el diseño de las hojas, pero con la misma metodologí­a, bajo el apoyo de los alumnos, maestros y padres de familia”, reveló la funcionari­a. En la capital, las acciones contra el dengue no han cesado

 ??  ??
 ?? FOTO: ALEX PéREZ ?? En la Escuela Ramón Rosa Número 2 participan 800 alumnos.
FOTO: ALEX PéREZ En la Escuela Ramón Rosa Número 2 participan 800 alumnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras