Diario El Heraldo

El ihci, 25 años de apoyo a las artistas

EL SALÓN DE ARTE FEMENINO FUE INAUGURADO EN EL SALÓN CULTURAL DE BANCO ATLÁNTIDA, CON LA PARTICIPAC­IÓN DE PINTORAS DE HONDURAS, EL SALVADOR, ESTADOS UNIDOS Y ECUADOR

- TEGUCIGALP­A El Heraldo elsy.torres@elheraldo.hn

El Instituto Hondureño de Cultura Interameri­cana (IHCI) celebró la 25 edición del Salón de Arte Femenino Centroamér­ica y El Caribe, en el salón cultural de Banco Atlántida. A 77 años de haber sido fundado, el IHCI se ha caracteriz­ado por ser mecenas del arte plástico, y por ello creó este espacio dedicado exclusivam­ente a la creación femenina.

En esta oportunida­d fueron exhibidas 49 obras de arte de 35 artistas de Honduras, El Salvador, Estados Unidos y Ecuador.

Mirna Martínez de Jarquín, presidenta de la junta directiva del IHCI, destacó el rol de la mujer dentro del arte, y cómo su trabajo no ha tenido los espacios y no ha recibido la importanci­a que se merece; pero que en el siglo XXI, iniciativa­s como la del instituto ayudan a romper con los estereotip­os que

El IHCI, en el marco de su Salón de Arte Femenino, rindió homenaje al trabajo que por 25 años ha realizado Carolina Carías desde su Estudio de Arte, donde se forman niños, adolescent­es y jóvenes.

desde siglos han existido no solo en las artes, sino en todas las facetas de las sociedades del mundo. “Es por eso que a lo largo de los 25 años que tiene IHCI de incursiona­r en esta área con el Salón de Arte Femenino, el objetivo es que se convierta en un espacio influyente, no solo a nivel nacional, sino internacio­nal”, dijo Martínez.

Por su parte, Juan José Figueroa, embajador de El Salvador en Honduras, destacó que cada uno de los cuadros es un discurso por sí mismo, y resaltó la importanci­a de que el IHCI haga un esfuerzo como este para abrir plataforma­s para la mujer centroamer­icana y caribeña, “que no ha tenido espacios para demostrar que no solo es igual al hombre, sino mejor, porque son las mujeres quienes desde siempre han tenido esa visión de construir mejores sociedades”.

En el marco de este cuarto de siglo del Salón de Arte Femenino, el IHCI también rindió homenaje a la trayectori­a de Carolina Carías, que desde su Estudio de Arte se ha encargado no solo de formar artistas, sino a hondureños comprometi­dos con el desarrollo del país a través de todas las posibilida­des que el arte brinda.

Por ello, Martínez de Jarquín hizo entrega a Carías de una placa que reconoce su valiosa trayectori­a.

En esta edición de la muestra, la institució­n también exhibió quince obras de su colección privada, en las que figuraron trabajos pictóricos de artistas como Teresita de Fortín, pintora autodidact­a cuya obra se ganó un espacio entre los años cincuenta y setenta; María Talavera Williams, que figuró en las artes plásticas en los años setenta; Nury Reina que se dio a conocer en las décadas del sententa y ochenta; y Celsa Flores con Maffela, cuyo trabajo ha sido reconocido desde los noventa.

Asimismo, Martínez de Jarquín agradeció el apoyo que desde hace varios años Banco Atlántida le ha brindado al IHCI y sus diferentes proyectos en pro del arte nacional. La exposición estuvo abierta una semana

 ??  ?? Gabriela Delgado, gerente de imagen corporativ­a de Banco Atlántida; Mirna Martínez de Jarquín, presidenta de la junta directiva del IHCI; Carolina Carías y Juan José Figueroa, embajador de El Salvador.
Gabriela Delgado, gerente de imagen corporativ­a de Banco Atlántida; Mirna Martínez de Jarquín, presidenta de la junta directiva del IHCI; Carolina Carías y Juan José Figueroa, embajador de El Salvador.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras