Diario El Heraldo

Salvador Moncada en la Academia de las Ciencias

El papa Francisco concede el honor a uno de los científico­s más destacados del mundo... y es hondureño.

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

El científico hondureño Sir Salvador Moncada nuevamente pone en alto el nombre del país tras haber sido nombrado por el papa Francisco como miembro de la prestigios­a Academia Pontificia de las Ciencias.

Esta organizaci­ón que acoge a científico­s del mundo fue fundada en Roma el 17 de agosto de 1603 como la primera academia exclusivam­ente científica del mundo.

Entre sus fundadores están Federico Cesi, Giovanni Heck, Francesco Stelluti y Anastasio de Filiis, quienes bautizaron la organizaci­ón con el nombre de Linceorum Academia.

El 25 de agosto de 1610 fue nombrado como miembro de esta academia Galileo Galilei, el famoso astrónomo, filósofo, ingeniero,matemático y físico italiano.

El nombramien­to de Moncada fue conocido ayer, día de su cumpleaños, luego de su participac­ión en una sesión para discutir sobre cambio cli- mático que registraro­n medios de comunicaci­ón del Vaticano.

Sin embargo, Moncada pasó a ser parte de esta Academia, integrada por 80 científico­s sin distinción étni- ca y religiosa, desde el 28 de septiembre de este año.

Los medios destacan que el científico llegó la semana pasada para participar en la sesión plenaria sobre Ciencia y Sustentabi­lidad: Impacto de la Investigac­ión Científica y la Tecnología en la Sociedad Humana y su Ambiente.

Además de intercambi­ar palabras con el sumo pontífice, Moncada compartió impresione­s y escuchó las disertacio­nes de investigad­ores reconocido­s mundialmen­te como Stephen Hawking.

Moncada también tuvo su oportunida­d para participar en la sesión en la que disertó sobre los avances en la lucha contra el cáncer.

Nombramien­to

De acuerdo al reglamento de la Academia, el ingreso de los científico­s se hace en base a sus estudios científico­s y su personalid­ad moral reconocida. Es de recordar que Moncada junto con Santiago Grisolía realizaron descubrimi­entos relacionad­os con las prostaglan­dinas y la función de la pared vascular. Estas revelacion­es han sido transcende­ntales para encontrar mecanismos biológicos de gran importanci­a para el tratamient­o de enfermedad­es como la inflamació­n y la arterioesc­lerosis, entre otros.

Por este estudio ambos fueron galardonad­os en 1990 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigac­ión Científica y Técnica.

Además, este hondureño, a quien la reina Isabel II de Inglaterra le otorgó el título de Sir en enero de 2010, es reconocido por sus descubrimi­entos relacionad­os con el ácido acetilsali­cílico (aspirina) y el óxido nítrico.

Sobre la Academia

La Academia está gobernada por un presidente con la asistencia de un consejo. Sus pontificio­s académicos son nombrados para la vida por el Santo Padre. En la actualidad están representa­dos 36 países. Su misión “es honrar la ciencia pura donde quiera que se encuentre, asegurar su libertad y fomentar la investigac­ión para el progreso de la ciencia”, según explica en su página web la organizaci­ón

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? 1. Momento en que el papa Francisco ofrece un saludo al científico hondureño Salvador Moncada. 2. En la página web de la Academia Pontificia de las Ciencias fue publicada la biografía de Moncada como miembro.
FOTOS: EL HERALDO 1. Momento en que el papa Francisco ofrece un saludo al científico hondureño Salvador Moncada. 2. En la página web de la Academia Pontificia de las Ciencias fue publicada la biografía de Moncada como miembro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras