Diario El Heraldo

Corrientes opositoras a ‘Mel’ quedan excluidas

En la primera revisión que hace el TSE de las corrientes en Libre, quedan fuera las de Nelson Ávila, Rasel Tomé y Benedicto Santos, los dos primeros opositores al oficialism­o.

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Las primeras tres corrientes del partido Libertad y Refundació­n (Libre), entre ellas las encabezada­s por los disidentes Rasel Tomé y Nelson Ávila, quedaron fuera del proceso electoral primario al no reunir el mínimo de firmas requeridas, informó ayer el secretario general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Alejandro Martínez.

El tercer movimiento, Pueblo Libre, liderado por Benedicto Santos (leal a Manuel Zelaya) también quedó al margen de la fiesta cívica. El partido Libre entregó la noche del jueves al TSE las planillas de nueve corrientes, siete de las cuales se registraro­n para disputar los cargos de diputados y alcaldes, no así los de la fórmula presidenci­al que es encabezada por consenso por Xiomara Castro. Lo extraño del caso es que de las primeras tres corrientes rechazadas, dos de ellas (Movimiento de Renovación del Partido -MRP-, de Rasel Tomé, y Movimiento Cinco de Julio, de Nelson Ávila), han sido críticos de Zelaya.

Martínez informó que, de acuerdo a la Ley Electoral y en función al último resultado del nivel presidenci­al, los movimiento­s de Libre tenían que respaldar su solicitud de inscripció­n con 17,930 firmas auténticas. Sin embargo, el movimiento de Tomé solo entregó 11,862; el de Ávila 13,309 y el liderado por Santos 13,245 firmas. No hubo necesidad de revisar las planillas de candidatos a diputados y alcaldes porque al no cumplir con el requisito de las firmas las corrientes quedan descalifi- cadas y no pueden hacer ninguna subsanació­n, dijo el funcionari­o electoral.

Las otras seis corrientes, todas leales a Zelaya y que llevan por consenso a la señora Castro, no pueden cantar victoria porque el TSE hasta ayer por la tarde comenzó la revisión de firmas y planillas, los requisitos más sensibles. Están pendientes de revisión los movimiento­s 28 de Junio, Fuerza de Refundació­n Popular (FRP), Pueblo Organizado en Resistenci­a (POR), Avancemos, Somos Más y Fuerza y Esperanza (FE). El secretario general del TSE declaró que las corrientes que quedan al margen tienen el recurso de reposición que de ser inadmitido pueden recurrir en amparo ante la Corte Suprema de justicia.

Los líderes afectados reaccionar­on rápido. Nelson Avila, en un escrito presentado al TSE, pide una explicació­n por la pérdida de sus documentos porque él presentó 21,422 firmas, o sea, 3,522 más de lo exigido. Mientras, Tomé culpó a la dirigencia de Libre de su exclusión por ser un opositor. Zelaya, entre tanto, escribió en su cuenta de Twitter: “Permitan que corrientes de Libre subsanen firmas. Es justa su participac­ión”

 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? Alejandro Martínez, secretario del TSE, dijo que ya no hay tiempo para subsanar.
FOTO: MARVIN SALGADO Alejandro Martínez, secretario del TSE, dijo que ya no hay tiempo para subsanar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras