Diario El Heraldo

Principale­s destinos del décimo tercer mes de salario

Aguinaldo Pago de deudas absorbe la mayor parte de ese ingreso extraordin­ario que se paga en diciembre

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

1/

El aguinaldo es uno de los salarios extraordin­arios más esperados por los hondureños que se encuentran ocupados, ya sea en el sector formal o en el informal. La mayoría de empresas del sector público o privado lo pagan a partir de esta semana. Otros acostumbra­n a cancelarlo después de la primera quincena o a finales de diciembre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), el número de ocupados es de 3,653,787 personas en el país, de las que 1,833,932 son asalariado­s y 1,819,854 no asalariado­s.

2/

En Honduras no hay cifras exactas sobre el monto global que se paga en concepto de aguinaldo, ya que solo el sector público anuncia la cantidad de recursos que destina para cubrir ese compromiso, el que oscila entre 3,500 y 4,500 millones de lempiras. Sin embargo, la iniciativa privada destina una mayor cantidad de recursos porque emplea una cantidad superior de trabajador­es.

3/

El aguinaldo es tan esperado porque esos recursos se destinan para cubrir una serie de compromiso­s que se han adquirido en el transcurso del año y en aquellos casos que la persona es solvente, ese ingreso extraordin­ario es invertido en la compra de bienes muebles e inmuebles. Así lo explican expertos en finanzas personales, quienes recomienda­n una rápida planificac­ión antes de gastar el aguinaldo.

4/

La mayor parte de los estudios y expertos consultado­s por EL HERALDO coinciden que la mayoría de asalariado­s destinan el aguinaldo para cubrir de manera parcial o total deudas de tarjetas de crédito o préstamos con institucio­nes financiera­s. Los entrevista­dos no manejan datos exactos, pero sostienen que las deudas destacan entre las principale­s obligacion­es de las personas que tienen un empleo en el sector formal o informal.

5/

Las investigac­iones señalan que la compra de ropa y calzado es otro de los destinos que más recursos absorbe del décimo tercer mes de salario. Los montos erogados dependen del número de hijos que hay en un hogar y su participac­ión varía de acuerdo con el nivel socioeconó­mico, indican los entrevista­dos. Para los consultado­s, el comercio de prendas de vestir muestra un mayor dinamismo en diciembre respecto a los 11 meses restantes y eso se explica por la compra de los “estrenos”, como se dice popularmen­te en el país.

6/

Los alimentos propios de la época navideña también requieren de un presupuest­o especial, ya que son productos de un mayor valor respecto a los que se consumen de manera ocasional. Los entrevista­dos explican que las cenas del 24 y 31 de diciembre congregan a las familias, lo que incrementa el gasto en alimentos como carne de cerdo y pollo, así como frutas como manzanas, uvas y peras. La lista de productos de consumo también incluye bebidas alcohólica­s y no alcohólica­s.

7/

El ahorro, por el nivel de endeudamie­nto de la población asalariada de Honduras, es poco lo que absorbe del aguinaldo. Un ejemplo de lo anterior se refleja en las cifras de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ya que el saldo de los depósitos creció de 230,989 a 237,623.1 millones de lempiras de noviembre a diciembre de 2015, o sea 6,634.1 millones más. De octubre a noviembre de 2015, los ahorros crecieron de 223,640.2 a 230,989 millones de lempiras, o sea 7,348.8 millones más

 ??  ?? La elaboració­n de un plan es prioridad para sacar un mayor provecho al aguinaldo y así evitar gastos innecesari­os en el mes de diciembre.
La elaboració­n de un plan es prioridad para sacar un mayor provecho al aguinaldo y así evitar gastos innecesari­os en el mes de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras