Diario El Heraldo

Los seres del fuego en Trinidad, Santa Bárbara

Arte Pocas celebracio­nes se comparan con la quema de las chimeneas, una fiesta popular de la mano del Teatro La Siembra

- Salvador Madrid

La celebració­n tuvo su origen en la conmemorac­ión de la concepción de María, cada 8 de diciembre, cuando el pueblo de Trinidad encendía fogatas frente a sus casas y luego evolucionó a formas escultóric­as que arden en el fuego.

E l poeta Rigoberto Paredes me lo dijo después de recibir una llamada del artista hondureño Delmer López para invitarlo a la quema de las chimeneas de Trinidad Santa Bárbara: “Tengo el orgullo de ser descendien­te de un pueblo mágico, lleno de locos y pirómanos: Trinidad, Santa Bárbara. Soy de la tierra del fuego y de los locos” y yo le creí porque en ese tiempo ya había escuchado esas historias del fuego y me intrigaba esta gente blanca o morena, barbados, escandalos­os, espontáneo­s y confianzud­os.

Encuentros

Con Rigoberto Paredes, uno de los mayores poetas de la historia hondureña, nos quedábamos horas a hablar de nuestra tierra, refugiados entre relatos fantástico­s. Luego se ponía serio cuando yo le decía que el triniteco Pecho de Águila Zelaya era más famoso que él. “Salvatore, ve a Trinidad y ahí te contarán la historia cuando yo siendo portero le paré un penal a Pecho de Águila Zelaya, así que somos igual de grandes…”.

En Honduras hay celebracio­nes hermosas, pero pocas se comparan con la quema de las Chimeneas en Trinidad, Santa Bárbara, una fiesta popular realizada por el Teatro La Siembra y su coordinado­r Delmer López, un espíritu inquieto, un hondureño amoroso y patriota que se dedica al teatro, la poesía, la música y la gestión cultural. Durante meses, los trinitecos realizan esculturas gigantes de papel, madera y alambre, surgen formas hermosas que rememoran tradicione­s, personajes, historias o discursan sobre temas de la realidad nacional; esas esculturas inmensas, algunas del tamaño de una casa o una iglesia, se exhiben durante tres días, y luego, en la noche del tercer día, son quemadas ante los ojos de la multitud; unas veinte mil personas esperan ese instante mágico alrededor del fuego.

Esta celebració­n tuvo su origen en la conmemorac­ión de la concepción de María, cada 8 de diciembre, cuando el pueblo de Trinidad encendía fogatas frente a sus casas y luego evolucionó a formas escultóric­as que arden en el fuego, que es el centro de la celebració­n y al que se suma el teatro, la convivenci­a y la fiesta popular callejera en uno de los pueblos más pintoresco­s de Honduras. En el momento de la quema interviene­n los zanqueros del Teatro La Siembra, cuyos movimiento­s evocan aquellos rituales de los hombres alrededor del fuego, no solo los primitivos, sino los actuales en nuestras aldeas, en nuestras celebracio­nes o instantes donde el fuego ese esencial. Las chimeneas son un regreso a los grandes relatos colectivos y a sus metáforas, simbolizan la semilla del fuego en el corazón de cada persona que asiste y que luego sigue su camino y cuenta lo que vio.

Las chimeneas de Trinidad, Santa Bárbara, se exhibirán del 8 al 10 de diciembre; la quema se realizará la noche del sábado 10 de diciembre, un espectácul­o magistral en un pueblo pacífico y hospitalar­io. Este año, algunos de los diseños de las chimeneas son obra de una promesa del arte nacional, el joven artista Cris- tian Gavarrete.

He realizado una entrevista al artista Delmer López para profundiza­r un poco más en esta tradición a la que deberíamos asistir todos los hondureños para acercarnos al fuego y traernos una semilla en nuestro corazón y de ese modo convertirn­os en los seres luminosos de la esperanza

 ??  ??
 ??  ?? Las imponentes esculturas que develan la creativida­d de los artistas locales son quemadas luego de tres días de exhibición.
Las imponentes esculturas que develan la creativida­d de los artistas locales son quemadas luego de tres días de exhibición.
 ??  ?? Las figuras rememoran tradicione­s, personajes, historias o discursan sobre temas de la realidad nacional.
Las figuras rememoran tradicione­s, personajes, historias o discursan sobre temas de la realidad nacional.
 ??  ?? La noche del tercer día las chimeneas son quemadas ante los ojos de la multitud; unas veinte mil personas esperan ese instante mágico alrededor del fuego.
La noche del tercer día las chimeneas son quemadas ante los ojos de la multitud; unas veinte mil personas esperan ese instante mágico alrededor del fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras