Diario El Heraldo

Los mejores libros de Eduardo Mendoza

Una recomendac­ión de lecturas del novelista español que es el Premio Cervantes 2016... “La verdad sobre el caso Savolta” y “El misterio de la cripta embrujada” son algunas de ellas

- TEGUCIGALP­A

El miércoles fue anunciado el ganador del Premio Cervantes, y este año recayó en el escritor español Eduardo Mendoza. Es por ello que hoy le traemos un recuento de sus libros más connotados, una buena oportunida­d para releer a este novelista... o encontrars­e por primera vez con su obra.

Con “La verdad sobre el caso Savolta” (1975) iniciamos este recuento. Con este libro el autor introdujo un nuevo estilo narrativo en la literatura de ficción en español, lleno de sutileza e ironía.

Esta historia retrata con maestría las luchas sindicales de principios del siglo XX.

“El misterio de la cripta embrujada” (1979), es otra lectura imprescind­ible, y según señala una publicació­n de ABC, es la primera novela de una desternill­ante saga que parodia géneros, estrecha lazos con la risa y plantea crímenes absurdos de resolución aún más delirante en una Barcelona en escorzo. “La ciudad de los prodigios” (1986), es considerad­a otra de las grandes novelas del autor, incluso fue adaptada al cine por Mario Camus. En ella narra las transforma­ciones de Barcelona desde la mirada de un vendedor ambulante y repartido de propaganda anarquista.

“Mauricio o las elecciones primarias” (2006); en ella la sátira, al igual que en otras de sus novelas, es un componente de su narración. En esta historia hace un viaje a la Barcelona posterior a la Transición para narrar ese compás de espera que desembocar­ía en los Juegos Olímpicos

 ??  ??
 ??  ?? La ciudad de Barcelona es la gran inspiració­n en buena parte de la producción literaria de Eduardo Mendoza.
La ciudad de Barcelona es la gran inspiració­n en buena parte de la producción literaria de Eduardo Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras