Diario El Heraldo

Sectores sociales a favor de las reformas penales

Debate “Son reformas que la ciudadanía acepta”, dice la rectora Julieta Castellano­s. “Se debe actuar ya, no hay espacio para la moderación frente a los que con desenfreno roban, extorsiona­n y matan”, afirma ASJ. JOH plantea a la oposición que puede estar

- TEGUCIGALP­A

Las reformas penales que impulsa el Poder Ejecutivo para recrudecer los castigos contra el crimen finalmente podrían ser discutidas por los miembros del Congreso Nacional (CN).

Ayer el jefe de la bancada del Partido Nacional, Óscar Alvarez, afirmó que el martes serán aprobadas las reformas y exhortó a los diputados de los partidos Libertad y Refundació­n (Libre) y Partido Anticorrup­ción (Pac) sumarse a esta iniciativa que busca tipificar como terrorismo la extorsión y otras acciones del crimen organizado.

El político nacionalis­ta aseguró que en ningún momento se pretende penalizar las protestas públicas o manifestac­iones en las cuales se podrá -aunque no sería lo mejor- rayar paredes o quebrar un vidrio, pero nunca incendiar un bus y peor aún con pasajeros en su interior. Las reformas serán aprobadas con la mayoría simple que implica tener el voto favorable de 65 diputados de los cuales están listos los 51 del Partido Nacional (48 más tres que se le sumaron tras ser expulsados de otros partidos).

El jefe de la bancada del Partido Nacional leyó un comunicado que dice: “Los 51 diputados de la bancada del Partido Nacional en el Congreso Nacional nos declaramos listos para reincorpor­arnos a nuestras labores y proceder a la inmediata discusión y aprobación de las reformas penales propuestas por el Poder Ejecutivo a través del presidente de la República, Juan Orlando Hernández”.

“El presidente Hernández ha solicitado a los diputados, de forma respetuosa, suspender el receso porque la aprobación de las reformas penales es un paso fundamenta­l para combatir de forma más eficaz las acciones del crimen organizado que amenazan la paz y tranquilid­ad de los hondureños”, añade.

Según el comunicado, “los diputados del Partido Nacional, desde que las reformas penales fueron planteadas, estuvimos listos para proceder a su aprobación, sin embargo, el objetivo no fue posible ante la negativa de los diputados de los partidos Libre y Pac que fueron influencia­dos por sus líderes Manuel Zelaya Rosales y Salvador Nasralla”.

Las reformas turnadas desde el Ejecutivo contemplan cambios al Código Procesal Penal, Código Penal, Ley de Limitación de Servicios de Telecomuni­caciones en Granjas Penales, Ley de Inteligenc­ia Nacional, Ley Especial sobre Intervenci­ones de las Comunicaci­ones Privadas y la Ley del Instituto Nacional Penitencia­rio, entre otras.

El conjunto de enmiendas a ocho normativas vigentes buscan endurecer las penas para los delitos de extorsión de 15 a 20 años y de 40 a 50 años en el caso del terrorismo. La imposición de sanciones pecuniaria­s que van de 50 hasta cinco mil salarios mínimos se contempla para estas figuras delictivas estipulada­s en el Código Penal.

Debate

Sobre el particular, el presidente Juan Orlando Hernández solicitó ayer a los líderes de la oposición escuchar a la población para aprobar las reformas.

“Por eso yo les pido a los diputados al Congreso Nacional que escuchen a su pueblo, que se pronuncia y les pide que aprueben las reformas; ya sabemos que los líderes de Libre y Pac se oponen”, lamento Hernández.

Insistió a los diputados de esos partidos “que escuchen a su verdadero mandatario, que es el pueblo, y piensen en sus familias y les demos algo que sea efectivo y hagamos justicia también desde el sector legislativ­o.

Agregó que “ambos también han usado coincident­emente un argumento, entre otros, que se está queriendo penalizar la protesta pública y yo a eso no respondo con una afirmación, sino con una pregunta al pueblo hondureño: ¿Es protesta pública válida ingresar encapuchad­o a un restaurant­e, a un comedor, prenderle fuego aun estando trabajador­es o comensales, o es terrorismo? Que el pueblo se conteste”, cuestionó el gobernante.

Ante el señalamien­to de la oposición, de que el gobierno está detrás de algunas muertes y quema de carros repartido-

res, expresó que “las palabras, como dice mi abuela, se toman de dónde vienen… ¿De quién vienen? Del expresiden­te Zelaya, ya todo el mundo sabe aquí en Honduras, unos más, otros menos, pero todos sabemos, aunque sea un poquito, qué fue lo que hizo y dejó de hacer cuando fue presidente. Y entonces, cualquier argumento, cualquier locura se le ocurre, y listo”, señaló el mandatario durante una conferenci­a de prensa.

Sectores de la sociedad civil también se pronunciar­on ayer a favor de las reformas al señalar que es necesaria una revisión general del marco legal del país para eficientar las acciones contra la violencia. La rectora de la UNAH, Julieta Castellano­s, dijo que las reformas son aceptadas por la ciudadanía y afirmó que el conjunto de enmiendas es “importante para el país”.

Por su lado, la representa­nte del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, María Pazo, sostuvo que debe haber un debate amplio e inclusivo sobre las reformas propuestas por el Ejecutivo

 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? La Comisión de Dictamen del Congreso se reunió ayer con miembros del Consejo Nacional de Defensa para discutir las reformas.
FOTO: MARVIN SALGADO La Comisión de Dictamen del Congreso se reunió ayer con miembros del Consejo Nacional de Defensa para discutir las reformas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras