Diario El Heraldo

Apoyarán a productore­s de trece municipios afectados por la sequía

de la Unión Europa y el PMA beneficiar­á a 12,500 personas que residen en 13 municipios ubicados en el corredor seco y que durante los últimos años han sido afectados por el fenómeno de El Niño en el país

- Gissela Rodríguez El Heraldo diario@elheraldo.hn

La Unión Europea, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el gobierno central asumieron ayer el compromiso de velar por las familias afectadas por el fenómeno de El Niño en el corredor seco.

A través del Proyecto Respuesta al Fenómeno de El Niño en el Corredor Seco de Centroamér­ica UE-PMA se logrará beneficiar a 2,500 pequeños productore­s y sus familias, las cuales ascienden a las 12,500 personas. Los beneficiar­ios residen en trece municipios de tres departamen­tos del país, ubicados en el denominado corredor seco: El Triunfo, Concepción de María, El Corpus, Choluteca y Namasigüe, en Choluteca. Yarula, Santa Elena, Cabañas, Opatoro, Marcala y Santa Ana, en La Paz. Así como Vado Ancho y Texíguat, en El Paraíso.

El programa dispondrá de una inversión de 3.3 millones de dólares (más de 75 millones de lempiras), fondos que serán distribuid­os para atacar áreas vitales que permitan a los beneficiad­os mejorar y aumentar sus medios de subsistenc­ia familiar y comunitari­a.

El proyecto también incluye la posibilida­d de crear oportunida­des de empleos y así adaptarse a los efectos negativos de las sequías y otras variacione­s climáticas que en el caso del corredor seco están definidas.

Al evento inaugural asistieron el embajador de la Unión Europea, Ketil Karlsen; la representa­nte del PMA, Pasqualina Di Sirio; el ministro de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente), José Galdámez, y el Director Ejecutivo del Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF), Misael Carvajal.

Karlsen explicó que el programa busca darle respuesta a la ciudadanía sobre los efectos del cambio climático en la localidad. “Se puede preguntar a cualquier pequeño productor agrícola de la zona si el cambio climático existe y la respuesta será clara, puesto que nos están afectando día a día”, declaró el entrevista­do.

Participac­ión

Añadió que el programa que actualment­e se desarrolla en Honduras, pasa por el apoyo del gobierno central en la ejecución de políticas públicas claras apegadas a la realidad local.

“No tiene sentido venir a la zona y poner soluciones europeas, tienen que ser recetas catrachas que se apliquen para tener éxito, pero siempre teniendo en mente proveer de servicios reales a quienes lo necesitan”, dijo el embajador.

Según Karlsen, para lograr el éxito del proyecto, se requiere de la participac­ión activa y el liderazgo de las autoridade­s municipale­s, por lo que alabó la presencia de los alcaldes de varios de los municipios beneficiad­os.

El programa, que actualment­e financia la Unión Europa, en conjunto con el PMA, también se desarrolla en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con una inversión que asciende a 10 millones de euros.

Los objetivos

En el caso de Honduras, el proyecto promueve la implementa­ción de un sistema de producción agroforest­al sustentabl­e bajo una cadena de valor que incluye suelos, conservaci­ón del agua, manejo de microcueca­s y nutrición.

Además del establecim­iento de un sistema de alerta temprana, vigilancia alimentari­a y nutriciona­l, desarrollo organizaci­onal para estructura­s municipale­s y cajas rurales.

Pasqualina Di Sirio, representa­nte del PMA, mencionó que el cambio climático ha impactado directamen­te en la manera de alimentars­e de la población.

“Al perder las produccion­es, las familias se ven en la necesidad de reducir los tiempos de comida, contribuye­ndo así

a una mala alimentaci­ón para los miembros de la misma y dándole paso a la desnutrici­ón”, declaró la funcionari­a.

En los últimos tres años en el país los efectos del cambio climático ha perjudicad­o a unas 240 mil familias, es decir alrededor de 1.3 millones de personas.

El año 2015 fue el más crítico, ya que se reportó como uno de los años más calientes registrado­s en el país

 ?? FOTOS: MARLIN HERRERA ?? El programa dispondrá de una inversión de 3.3 millones de dólares, es decir más de 75 millones de lempiras.
FOTOS: MARLIN HERRERA El programa dispondrá de una inversión de 3.3 millones de dólares, es decir más de 75 millones de lempiras.
 ??  ?? La alianza fue firmada por la UE, el PMA y el gobierno central.
La alianza fue firmada por la UE, el PMA y el gobierno central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras