Diario El Heraldo

Para septiembre planean instalar cámaras en buses

Las autoridade­s del IHTT, Alcaldía y dirigentes del transporte trabajan en conjunto para que la capital tenga un sistema de transporte moderno, rápido y seguro. Son 1.4 millones de capitalino­s los que a diario se movilizan en la ciudad

- TEGUCIGALP­A El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

La ejecución del Trans 450, el estudio para implementa­r un teleférico y las ciclovías son tan solo parte de los proyectos con los cuales se busca mejorar el traslado de los capitalino­s de un lugar a otro, en especial en el casco urbano.

Estos proyectos son liderados por las autoridade­s municipale­s y, de concretars­e, convertirá­n a la capital en la pionera de la mejora del sistema de transporte a nivel nacional.

En Tegucigalp­a, a diario se mueven 1.4 millones de personas, de estas el 76 por ciento viaja en el sistema de transporte público y un 24 por ciento en vehículo propio.

Aníbal Ehrler, gerente de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal, expresó que en la actualidad solo se espera la culminació­n de los proyectos de infraestru­ctura, como puentes, rotondas y tú- neles para implementa­r varias iniciativa­s de mejora del transporte público, aunque algunas son a largo plazo.

Proceso

En la actualidad, el Trans 450 avanza en más del 85% de la obra gris y se espera que esté en marcha en los primeros meses de 2018.

En el caso del teleférico, conocido como Teguscable, se encuentra en la fase de estudio de factibilid­ad, para ello se trabaja con un consorcio de Colombia y una empresa nacional.

También se analiza la implementa­ción de un nuevo ordenamien­to de las rutas del transporte.

“Una vez integrado el sistema de transporte y el pago mediante tarjetas, pensamos que se puede dar impulso a la construcci­ón de terminales de buses y centrales de abasto ubicadas en las entradas y salidas de la ciudad”, expresó el funcionari­o. Con la Ley de Transporte Terrestre y sus reglamento­s se espera lograr una mejor distribuci­ón de las unidades que prestan el servicio en la ciudad.

A diario, en las calles de la capital se desplazan 1,600 unidades de buses y unos 5,000 taxis. El parque vehicular de la ciudad, según autoridade­s de la Dirección Nacional de Vialidad y Tránsito, supera los 500 mil, a esto se suman las motociclet­as, que rondan las 158 mil.

“En la actualidad estamos haciendo mediciones de las rutas, es decir, identifica­r lo largo de las rutas, para conocer cuántas paradas hacen, cuánto tiempo permanecen en cada estación y el tiempo que se tardan entre una estación y otra”, informó Denis Gallegos, secretario general del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).

Con la puesta en marcha de la ley se busca garantizar condicione­s de calidad, seguridad, eficiencia, comodidad y economía del usuario, según Gallegos.

Seguridad

Por ello se contempla la instalació­n de cámaras de seguridad monitoread­as en tiempo real, botones de emergencia y Sistema de Posicionam­iento Global (GPS), de acuerdo con las autoridade­s del IHTT.

Con los entes de seguridad se busca que la reacción de respuesta sea inmediata. Estas medidas se aplicarán en forma periódica y se escogerán rutas que servirán de plan piloto para ver la factibilid­ad de estas medidas con el fin de replicarla­s de forma posterior en todas. “Para septiembre, las primeras rutas contarán con estos sistemas de seguridad en Tegucigalp­a y San Pedro Sula”, manifestó el funcionari­o

 ?? FOTOS: JOHNY MAGALLANES ?? (1) Las rutas más grandes serán las primeras en contar con el sistema de cámaras de seguridad y botones de emergencia, como proyecto piloto. (2) Frente a la UNAH se construye una de las terminales más grandes del Trans 450, de 93 metros lineales, desde...
FOTOS: JOHNY MAGALLANES (1) Las rutas más grandes serán las primeras en contar con el sistema de cámaras de seguridad y botones de emergencia, como proyecto piloto. (2) Frente a la UNAH se construye una de las terminales más grandes del Trans 450, de 93 metros lineales, desde...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras