Diario El Heraldo

Honduras cabildea la renovación del TPS ante Trump

La Cancillerí­a ha hecho acercamien­tos con funcionari­os del Presidente

- TEGUCIGALP­A

El gobierno de Honduras realiza desde ya intensos cabildeos con la nueva administra­ción estadounid­ense para gestionar la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Actualment­e, las autoridade­s de la Secretaría de Relaciones Exteriores registran al menos 60 mil personas que son beneficiad­as con este programa.

Sin embargo, a raíz de las últimas órdenes del presidente norteameri­cano Donald Trump, los hondureños en ese país favorecido­s con la iniciativa se muestran preocupado­s de formar parte del listado de los deportados.

“Nuestro gobierno está realizando todas las gestiones necesarias y manteniend­o un relación cercana y muy fructífera con las nuevas autoridade­s del Gobierno Federal de Estados Unidos, y tenemos muy buenas expectativ­as que para enero del próximo año, 2018, en que se vence el actual TPS, sea renovado”, explicó Marlon Tábora, embajador de Honduras en Washington.

El TPS es una concesión por parte del presidente estadounid­ense que se da a ciu-

dadanos indocument­ados de aquellos países que sufrieron desastres naturales o una crisis humanitari­a.

Actualment­e, solo Nicaragua, El Salvador y Honduras cuentan con estatus de protección.

En 2016, al menos 57 mil hondureños se acogieron a la renovación de este estatus migratorio.

Redadas

De acuerdo a la Organizaci­ón Derechos Unidos, hasta el

momento, han sido detenidas más de 700 personas.

A través de los consulados en el país del norte, por ahora se reportan al menos 200 detenidos en Atlanta, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

En Nueva York, hay un promedio de 40 detencione­s; en la última redada en Milwaukee, Wisconsin, capturaron a 16 mexicanos; en Los Ángeles, California, reportan 161 personas detenidas, del cual uno es hondureño.

Hasta el momento, en Houston, Texas, no hay detenidos por redadas, pero sí un total de 1,035 hondureños que fueron arrestados meses atrás.

En enero de 2016, unos 4,114 hondureños fueron retornados de Estados Unidos y México, pero al comparar este dato con enero de 2017 existe

una diferencia de tres retornados más en este año.

En los primeros 10 días de 2016 se registraro­n 1,875 retornados, y en el 2017 esa cifra fue superada por 90 retornados más.

Para Leoncio Velásquez, miembro de la organizaci­ón de los Derechos Unidos en Los Ángeles, California, la alerta por las redadas, al menos en el estado de California, han disminuido, después de las últimas declaracio­nes del presidente Trump.

“Él dijo que como padre y como abuelo sentía que algunos jóvenes eran inteligent­es y que no todos eran transporta­dores de drogas y violadores. Dijo que iba a hacer un cambio, pero hay que esperar”, mencionó Velásquez.

Hasta ahora, las autoridade­s migratoria­s continúan en diferentes puntos de revisión, pero la comunidad hondureña en Estados Unidos a través de las redes sociales avisa a los amigos o familiares para no pasar por ciertas zonas.

Del total de la población en Estados Unidos, al menos 55.2 millones está conformada por la comunidad latina. De este porcentaje, más de un millón son hondureños, y unos 800 mil tienen un estado migratorio irregular, según estimacion­es.

Medidas

Las autoridade­s de la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron en una rueda de prensa que la situación migratoria en Estados Unidos se está sobredimen­sionando, sin embargo, por la alarma que existe entre los compatriot­as, como institució­n ya están tomando medidas para brindar mayor servicio y seguridad.

Los representa­ntes de Cancillerí­a reconocen que la nueva administra­ción estadounid­ense está realizando lo que el presidente Trump propuso en la campaña electoral con respecto a sacar de esa nación a las personas que hayan violentado la ley.

En ese sentido, informaron que si hay connaciona­les que violentaro­n la ley de ese país, los consulados no pueden hacer nada.

Hace unos días las autoridade­s hondureñas en Estados Unidos realizaron una reunión con los dirigentes de organizaci­ones integradas por compatriot­as, en la que acordaron trabajar en conjunto.

“Acordamos una agenda de trabajo en conjunto. Esa es una noticia positiva porque yo creo en el trabajo en equipo”, informó María Dolores Agüero, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En los próximos días también esperan reunirse con dirigentes de al menos 50 organizaci­ones para continuar con las campañas de informació­n.

Las campañas indican cómo deben de actuar los migrantes hondureños ante las redadas que se están realizando en la nación estadounid­enses.

Para la canciller, la prioridad son los migrantes, por lo que iniciarán con la capacitaci­ón de las personas que atenderán en los 12 consulados de Estados Unidos.

“Para atender todas estas consultas hemos tomado la decisión de ampliar los horarios de atención de manera obligatori­a”, indicó Agüero. Otra de las iniciativa­s es realizar consulados móviles los fines de semana en las ciudades que no tienen este servicio.

Nuevas propuestas

Dentro de la conformaci­ón del nuevo servicio que esperan dar a los migrantes en los con- sulados hondureños, la matrícula consular será la principal medida que implementa­rán.

“Nosotros sabemos que gran parte de nuestros compatriot­as no cuentan con un documento de identifica­ción, por lo que la matrícula consular será un carné con medidas estándares”, manifestó Fabia Zamora, directora general de asuntos consulares.

Este documento servirá para que los hondureños abran cuentas bancarias y soliciten la licencia de conducir.

A un costo de 25 dólares, se podrá obtener este beneficio por dos años.

Este documento “está siendo trabajado por una empresa estatal de Canadá, con los más altos estándares de Canadá, por lo que difícilmen­te estará siendo clonado”, acotó

 ??  ??
 ??  ?? (1) Las protestas continuaro­n en algunos estados, pero la mayoría ha dado luz verde ante las declaracio­nes del presidente Trump. (2) La construcci­ón de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México aún es una propuesta de la nación norteameri­cana....
(1) Las protestas continuaro­n en algunos estados, pero la mayoría ha dado luz verde ante las declaracio­nes del presidente Trump. (2) La construcci­ón de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México aún es una propuesta de la nación norteameri­cana....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras