Diario El Heraldo

Vienen multas por tala de mangle en costas del sur

La sanción oscila entre 500,000 y 1,000,000 de lempiras. José antonio Galdames dice que hay 5arios productore­s de camarón que no quieren cumplir con la regulariza­ción de sus fincas

- Luis Roduíguez

Entre 500,000 y 1,000,000 de lempiras es la multa que aplicará la Secretaría de Ambiente (Mi Ambiente) a los productore­s de camarón que han destruido bosques de mangle en áreas protegidas del Golfo de Fonseca.

Así lo anunció ayer el titular de esa dependenci­a, José Antonio Galdames.

EL HERALDO denunció esta semana que varias personas naturales y jurídicas han deforestad­o manglares en zonas de Choluteca y Valle declaradas no aptas para la actividad acuícola.

La Secretaría del Ambiente y el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF) tienen el nombre de las empresas y personas naturales dedicadas al cultivo de camarón que operan en áreas protegidas.

Además, se puso al descubiert­o que compradore­s europeos, entre ellos de Alemania e Inglaterra, pueden restringir el acceso del camarón hondureño por la

creciente tala del mangle, lo que puede poner en riesgo la exportació­n de alrededor de 20 millones de libras hacia ese continente.

La sanción de los europeos puede derivarse por el incumplimi­ento del gobierno de Honduras de proteger el ecosistema del Golfo de Fonseca, tal como se comprometi­ó en julio de 1999 al adherirse a la Convención sobre Humedales y declararse Sitio Ramsar 1000.

Regulariza­ción

El gobierno de Honduras impulsa desde septiembre de 2014 el Proyecto Conjunto de Regulariza­ción de Fincas Camaronera­s. Lo anterior tiene como propósito ordenar el sector acuícola de la zona sur del país y, por ende, legalizar las personas naturales y jurídicas que cultivan camarón.

No obstante, varios productore­s no han logrado cumplir con ese requisito.

Un informe en poder de EL HERALDO, el que fue elaborado por la Unidad Ejecutora del Proyecto de Regulariza­ción, revela que en Choluteca y Valle hay 20,945.5 hectáreas concesiona­das para la camaricult­ura. De esa cantidad, solo 13,419.5 hectáreas han sido regulariza­das.

No obstante, hay 7,989.1 hectáreas que no han cumplido con ese requisito.

Gran parte de esas tierras son pequeñas y medianas fincas, las que han venido operando de manera ilegal y ahora tienen que cumplir una serie de requisitos para inscribirs­e en el Proyecto de Regulariza­ción de Camaronera­s.

José Antonio Galdames dijo que hay varios productore­s que se resisten a la legalizaci­ón. El plazo para regulariza­rse expiró el 31 de diciembre de 2016.

Las institucio­nes gubernamen­tales y la Asociación Nacional de Acuicultor­es de Honduras (Andah) negocian la continuida­d de ese proyecto para que aquellos productore­s pueden inscribir sus fincas en el proyecto

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? EL HERALDO cuenta con evidencias guákcas de la destuucció­n de manglaues en Guapinol, Choluteca, paua el cultivo de camauón.
FOTOS: EL HERALDO EL HERALDO cuenta con evidencias guákcas de la destuucció­n de manglaues en Guapinol, Choluteca, paua el cultivo de camauón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras