Diario El Heraldo

Ojojona busca prevenir la violencia con un plan piloto

El programa para prevenir la violencia en el municipio será ejecutado durante el año lectivo en 29 centros educativos. La actividad incluye la generación de conciencia ambiental entre los participan­tes

- TEGUCIGALP­A Silvia Yamileth Pérez

Alrededor de tres mil estudiante­s de 29 centros educativos del municipio de Ojojona serán parte de un innovador proyecto de prevención de violencia.

Así lo han anunciado las autoridade­s de la Secretaría de Educación en conjunto con las autoridade­s municipale­s de este sector del departamen­to de Francisco Morazán. El plan piloto ha sido denominado “Conversato­rio por la paz, una Ojojona sin violencia”, que se pondrá en marcha por primera ocasión en este sector del país.

Y es que las autoridade­s del municipio, ubicado a 34 kilómetros al sur de la capi- tal, identifica­ron que algunos estudiante­s comenzaron a retirarse del aula de clases para ceder ante el ocio y las pandillas, de manera que al iniciar con este plan se pretende conciencia­r a los estudiante­s y generar una cultura de paz en el longevo municipio.

“Estamos entusiasma­dos con el proyecto, pues con este pretendemo­s formar una nueva generación de jóvenes”, expresó Omar Nieto, alcalde de Ojojona.

Otro de los fines de este programa de formación es recuperar los espacios de recreación, que con el pasar de los años se habían olvidado en la zona turística.

Etapas

Estudiante­s del Instituto Polivalent­e San Juan de Ojojona, la Escuela Urbana Pablo Zelaya y el Instituto Laura Vicuña son algunos de los centros educativos en los que se tendrá incidencia.

A esta lista se suman la Escuela Rafael Pineda Ponce, ubicada en la aldea El Círculo, y el Centro Básico Rafael Martínez Sierra, localizado en la comunidad de Aguacatal, informó Harlyn Andino, embajador de la paz de la Secretaría de Educación.

“Tendremos tres etapas, cuyo contenido se adecúa a los niveles educativos, es decir que cada actividad a desarrolla­r será acorde a la edad de cada educando”, detalló Andino.

La primera fase del plan escolar se ejecutará desde marzo hasta junio y en ella

participar­án representa­ntes de la Dirección de Vinculació­n de la Universida­d, Sociedad y alumnos de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para impulsar talleres de arte y danza, representa­ntes de la Fundación Amigos de Ojojona.

Reforestac­ión

Para la segunda etapa del proyecto, que iniciará en el mes de junio, se pretende realizar la siembra de 12 mil árboles de pino para recuperar las áreas verdes del municipio.

“En esta etapa recibiremo­s el apoyo del Instituto de Conservaci­ón Forestal y devolverem­os el verde a este municipio”, detalló el funcionari­o.

Para la tercera etapa se pretende desarrolla­r el tema toral, que es la formación de líderes comunitari­os y educar a los estudiante­s en la prevención de consumo de bebidas alcohólica­s y drogas, detalló el embajador de la paz de Educación

 ?? FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ?? 1 2 (1) Unos 3,000 estudiante­s de los centros educativos de Ojojona serán involucrad­os en el programa contra la farmacodep­endencia. (2) Autoridade­s de los entes participan­tes discuten sobre el proyecto.
FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 1 2 (1) Unos 3,000 estudiante­s de los centros educativos de Ojojona serán involucrad­os en el programa contra la farmacodep­endencia. (2) Autoridade­s de los entes participan­tes discuten sobre el proyecto.
 ??  ?? Escuelas de las aldeas y comunidade­s aledañas a Ojojona estarán participan­do en el proyecto.
Escuelas de las aldeas y comunidade­s aledañas a Ojojona estarán participan­do en el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras