Diario El Heraldo

EE UU piensa en Guardia Nacional para las redadas

Inmigració­n Se supone que el memorándum serviría de guía para la aplicación del decreto ejecutivo de antiinmigr­ación y seguridad fronteriza que Trump firmó el pasado 25 de enero. El documento complement­aría las órdenes ejecutivas

- WASHINGTON, EE UU El Heraldo diario@elheraldo.hn

El gobierno del presidente Donald Trump sopesó una propuesta de movilizar hasta 100,000 efectivos de la Guardia Nacional para que participen en redadas de inmigrante­s no autorizado­s, entre ellos millones que viven en lugares muy alejados de la frontera con México, según un borrador de memorando obtenido por The Associated Press. El documento de 11 páginas llama a una militariza­ción sin precedente­s en la aplicación de las leyes de inmigració­n en sitios tan al norte del país como Portland, Oregon, y tan al este como Nueva Orleans, Luisiana. El proyecto incluye cuatro estados fronterizo­s con México, California, Arizona, Nuevo México y Texas, y otros siete contiguos a esos cuatro: Oregon, Nevada, Utah, Colorado, Oklahoma, Arkansas y Luisiana. Un funcionari­o del Departamen­to de Seguridad Nacional dijo que el documento era un borrador preliminar que no se estudió seriamente y que ni siquiera fue elevado al secretario. La Casa Blanca rehusó dar declaracio­nes sobre el tema.

Rechazan cargo

El documento fue revelado en momentos en que Trump aún busca de un nombre de consenso para ocupar el cargo de asesor de Seguridad Nacional, después de que un alto jefe militar declinó asumir esa responsabi­lidad. El puesto, considerad­o clave en la definición de las políticas de seguridad nacional, se convirtió en el centro de polémica desde que esta semana Trump pidió la renuncia del general Michael Flynn, tras ser vinculado a los rusos. Trump ofreció el cargo al vicealmira­nte retirado Robert Harward, quien era visto por casi todos los interlocut­ores militares como un candidato adecuado, pero sorpresiva­mente declinó la oferta. El jefe del gabinete presidenci­al, Rience Priebus, aseguró ayer a la prensa que Harward originalme­nte pidió tiempo para discutir la oferta con su familia. Sin embargo, añadió, más tarde “nos llamó para decirnos que no era una cosa que la familia quería compartir en este momento”.

Un escéptico para la EPA

En la víspera, el Senado confirmó al polémico abogado Scott Pruitt, un declarado escéptico del cambio climático, como nuevo director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), entidad responsabl­e por el control de emisiones contaminan­tes. Pruitt, quien en el pasado llegó a proponer la disolución de la agencia que ahora conducirá, resultó aprobado por 52 votos a 46, con ayuda de dos votos de senadores demócratas. El abogado fue fiscal general del estado de Oklahoma y entonces demandó diversas veces a la EPA por considerar que la regulación sobre control de contaminac­ión ambiental era un freno a las actividade­s de la industria local.

Miami no será “santuario”

La legislatur­a de Miami Dade ignoró las súplicas de la comunidad para que protegiera a los inmigrante­s y declarara al condado como un “santuario”, y en cambio respaldó la decisión del alcalde de colaborar con el gobierno nacional por temor a dejar de recibir cientos de millones de dólares de fondos. En una sesión especial que duró cerca de seis horas, la mayoría de los legislador­es locales votó en favor de una orden ejecutiva del alcalde Carlos Giménez, que no protege a los inmigrante­s

 ?? FOTOS: AFP ?? (1) Trump realiza una gira, como en su tiempo de campaña. (2) Protestas en Chicago y Nueva York. (3) Una familia mexicana está dispuesta a ocultarse durante los cuatro años del gobierno de Trump para no ser deportados.
FOTOS: AFP (1) Trump realiza una gira, como en su tiempo de campaña. (2) Protestas en Chicago y Nueva York. (3) Una familia mexicana está dispuesta a ocultarse durante los cuatro años del gobierno de Trump para no ser deportados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras