Diario El Heraldo

Inicia la identifica­ción de nuevos albergues en el Distrito Central

Las autoridade­s de Copeco y Codem en la actualidad realizan operativos de inspección en los centros escolares y comunales e iglesias del Distrito Central que son utilizados -o están por habilitars­e- como albergues

- TEGUCIGALP­A El Heraldo edras.torres@elheraldo.hn 3 Edras Torres

Un nuevo proyecto preventivo ha surgido en la capital. Se trata de la identifica­ción de nuevos espacios para albergar a personas en caso de una catástrofe generada por un fenómeno natural.

Los encargados de identifica­r a los inmuebles apropiados son las autoridade­s de la Comisión Permanente de Continenci­as (Copeco) y el Comité de Emergencia Municipal (Codem).

El plan es habilitar unos 130 nuevos albergues con el fin de ampliar la capacidad de respuesta para la ciudadanía.

Luego de identifica­r a los inmuebles se evaluará sus condicione­s con el fin de intervenir­los, a esto se suma que se creará un nuevo software donde se podrá conocer la ubicación de cada albergue.

De igual manera, se ha programado dotar a los Comités de Emergencia Locales (Codeles) de radiocomun­icadores y pluviómetr­os (medidores del nivel del agua lluvia).

Para la ejecución de este plan se tiene un presupuest­o de 10 millones de lempiras.

En la ciudad a la fecha se tiene una lista de entre 200 a 250 albergues, misma que crecerá a unos 330 antes de que llegue el invierno.

Como parte de estas nuevas acciones, a partir del año pasado se inició la certificac­ión de los Codeles con ayuda de las autoridade­s de la Alcaldía Municipal.

“Todo es un proceso, ya comenzamos con la primera etapa en la que certificam­os unos 169 Codeles de la capital”, dijo Julio Quiñónez, subcomisio­nado de Copeco para el Distrito Central.

Los Codeles certificad­os están integrados por 1,859 personas.

El funcionari­o explicó que es necesario que las personas conozcan en qué momento se habilita un albergue, quien está a cargo, y la informació­n que deben tener.

En 2001 se creó la primera base de datos en donde se registraro­n los principale­s albergues de Tegucigal- pa y Comayagüel­a.

“En 2007 fue actualizad­a, por lo que este año decidimos reemplazar la informació­n con el apoyo del Comité de Emergencia Municipal (Codem)”, explicó Quiñónez.

Trabajo de campo

Desde hace unos cinco meses a diario se desplazan a las comunidade­s unos cuatro grupos de ingenieros y técnicos de Copeco y Codem con el fin de realizar inspeccion­es en centros educativos, iglesias y centros comunales.

La supervisió­n se realizará en unos 188 barrios y colonias de la capital.

Al llegar se evalúa la infraestru­ctura, disponibil­idad de agua, electricid­ad y saneamient­o.

Heymy Barahona, ingeniera de Copeco, informó que dentro de los 80 centros que ha visitado han encontrado problemas en las instalacio­nes sanitarias, techo y sistema eléctrico.

Por su parte Ivo Mass, jefe de operacione­s del Codem, agregó que este proyecto se realiza de común apoyo con Copeco.

“Es importante realizar este nuevo informe ya que nos llevará a contar con nuevos espacios o nos confirmará las condicione­s de los que ya se tienen”, dijo Mass

 ?? 1 FOTOS: JOHNY MAGALLANES 2 ?? (1) En cada centro se realizan mediciones para conocer el espacio que posee. (2) Las inspeccion­es se hacen dentro y fuera de los espacios. (3) En cada lugar se miden hasta las aceras.
1 FOTOS: JOHNY MAGALLANES 2 (1) En cada centro se realizan mediciones para conocer el espacio que posee. (2) Las inspeccion­es se hacen dentro y fuera de los espacios. (3) En cada lugar se miden hasta las aceras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras