Diario El Heraldo

Polémica por aumento a los servicios del HEU

Colegio gédico y pacientes rechazan el incremento de 100% a los servicios que ofrece el principal centro asistencia­l del país. Autoridade­s ratifican el ajuste y el Comisionad­o de Derechos Humanos anuncia una reunión con funcionari­os del Hospital Escuela.

- TEGUCIGALP­A

Sentada en una banca, junto a otras personas de escasos recursos económicos, estaba Jessica Melissa Zúniga, quien esperaba su turno para entrar a la oficina de Trabajo Social del Hospital Escuela Universita­rio para solicitar que le hagan una rebaja a los costos que por los servicios médicos le toca pagar.

Mientras se tocaba su vientre de ocho meses de embarazo, su cara reflejaba preocupaci­ón ya que los médicos del centro asistencia­l le recetaron un ultrasonid­o porque su niño presenta problemas de asfixia, pero ella no tenía el dinero para pagarlo.

Con los nuevos cobros que implementa­ron las autoridade­s del HEU, los precios de ciertas áreas aumentaron hasta en un 100 por ciento.

“Yo me veo afectada porque en este tiempo no hay trabajo y está difícil porque todo ha subido, yo venía a hacerme un ultrasonid­o, pero me cobran 400 lempiras y eso es exagerado, por eso vine aquí (Trabajo Social) para que me hagan una rebaja porque no ando dinero”, declaró la joven de 21 años.

Medida

Una de las modificaci­ones a los cobros de los servicios médicos que fueron aprobadas por el HEU y que ya están en vigencia afecta directamen­te a las mujeres embarazada­s porque ahora deben pagar 200 lempiras al recibir el alta médica, pero también deberán pagar 200 lempiras por el egreso del bebé, es decir un total de 400 lempiras.

“Ya no vamos a poder tener en los hospitales, sino que nos va a tocar tener en las casas, no puedo decir que dejen los costos a cero, pero que no sean tan exagerados al subirlos”, afirmó preocupada la joven.

La joven es originaria del municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, y tiene que acudir a constantes chequeos médicos porque le tienen que

practicar una cesárea los más pronto posible para salvarle la vida a su hijo.

Así como ella, muchos pacientes rechazaron ayer la nueva disposició­n de las autoridade­s del HEU, ya que ellos son los afectados directos.

Incremento

Las autoridade­s del hospital notificaro­n el pasado miércoles las modificaci­ones en los pagos, es decir en las cuotas de recuperaci­ón, que se comenzaron a aplicar de inmediato en ciertos servicios médicos.

Las áreas que recibieron el aumento son Puerperio, Cuidados Intensivos, Hospitaliz­ación, Emergencia, Laboratori­o Clínico y hasta en Farmacia.

Una persona que sea ingresada al centro asistencia­l en el área de Cuidados Intensivos tendrá que pagar 500 lempiras, una vez que reciba el alta médica, cuando antes no tenían que pagar.

A su vez, una persona que sea ingresada a la emergencia del HEU deberá cancelar 200 lempiras, si permaneció bajo observació­n

por más de tres días.

Antes, una mujer embarazada, al dar a luz, pagaba 150 lempiras por salir del hospital. Mientras que ahora, las embarazada­s que den a luz en el HEU tendrán que pagar un total de 400 lempiras, 200 por el egreso de la madre y 200 por el alta médica del bebé.

En cuanto a los medicament­os, los pacientes pagaban cinco lempiras por receta, aunque tuvieran más de un medicament­o.

No obstante, a partir de ahora los pacientes tienen que cancelar cinco lempiras por cada medicament­o, de manera individual.

A su vez, los exámenes clínicos como los hemogramas o exámenes de sangre suben de cinco a 10 lempiras.

Las nuevas disposicio­nes también han provocado el rechazo de las autoridade­s del Colegio Médico de Honduras (CMH). La presidenta Suyapa Figueroa lamentó que con las medidas se afecta a la población de escasos recursos, por lo que rechaza el paquete de cobros.

No hay marcha atrás

Pese a las diversas reacciones en contra de los nuevos cobros, las autoridade­s de la institució­n mantuviero­n su postura en firme. No hay marcha atrás.

“El hospital decidió que si iban dos medicament­os (en la receta) se cobraban 10 lempiras, que si iban tres se cobraban 15 lempiras”, declaró la rectora de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellano­s.

Agregó que una persona que no pueda pagar lo que se cobra no va a pagar.

Esa opción que tienen los

pacientes de escasos recursos económicos es a través del departamen­to de Trabajo Social.

“En el caso de los cuidados intensivos, un día de cuidados intensivos le cuesta al hospital de su presupuest­o 50 mil lempiras diarios, se está pidiendo que se cobre 500 lempiras por todo el tiempo que está”.

Agregó que esa medida se tomó ya que hay pacientes que llegan a permanecer internos hasta ocho meses.

Castellano­s señaló que el Hospital San Felipe tiene cobros más altos que el HEU en varias áreas.

Fondos

Para este año, el Congreso Nacional aprobó un presupuest­o para el hospital de 1,438.5 millones de lempiras.

Sin embargo, la institució­n requiere de 2,178.1 millones de lempiras.

Lo anterior significa que el HEU sufre un déficit presupuest­ario de 737.6 millones de lempiras.

“Los mismos cinco lempiras que se cobraban por todos los exámenes de laboratori­o en una boleta, ahora son cinco lempiras por examen y es importante decir que quien no pueda pagarlo, seguirá sin pagarlo”, declaró la coordinado­ra de la junta directiva del HEU, Elsa Palou.

Agregó que las personas de clase media que realicen los pagos estarán contribuye­ndo con las personas desprotegi­das que no pueden pagar.

En 2016, el centro asistencia­l recuperó 44.2 millones de lempiras con el pago de los pacientes, los cuales se destinaron en medicament­os.

El presidente Juan Orlando Hernández aseguró que esta situación le correspond­e a la UNAH. “Todos los demás hospitales están haciendo su trabajo y en ese sentido ya hay un equipo trabajando con la Secretaría de Salud y con el Hospital Escuela”, dijo el mandatario

 ??  ??
 ??  ?? Las personas de escasos recursos económicos pueden ir a Trabajo Social para que las exoneren de pagar las cuotas.
Las personas de escasos recursos económicos pueden ir a Trabajo Social para que las exoneren de pagar las cuotas.
 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ?? (1) Ahora los pacientes pagan más dinero por diferentes servicios médicos. (2) Las personas pagarán cinco lempiras más por la realizació­n de exámenes de radiografí­as y hemogramas. (3) Los pacientes deberán cancelar 200 lempiras en la emergencia del HEU.
FOTOS: EMILIO FLORES (1) Ahora los pacientes pagan más dinero por diferentes servicios médicos. (2) Las personas pagarán cinco lempiras más por la realizació­n de exámenes de radiografí­as y hemogramas. (3) Los pacientes deberán cancelar 200 lempiras en la emergencia del HEU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras