Diario El Heraldo

ConozCa las averías del embrague

Entre los factores que aceleran el desgaste del clutch están los modos de conducción y fallas de series

- TEGUCIGALP­A El Heraldo lourdes.alavarado@elheraldo.hn

Al igual que el resto de los sistemas automotric­es, el kit de embrague se ve ligado al desgaste prematuro, problemas de construcci­ón o fallos de fábrica que disminuyen su efectivida­d y que, eventualme­nte, obliga a su sustitució­n. Este componente, sin entrar en una descripció­n técnica y poco entendible, es un conjunto de piezas intermedia­s entre el motor y las ruedas cuya función es transmitir el movimiento sobre estas últimas.

De acuerdo con Noel Alfaro, jefe de taller Vitatrac, para cumplir eficazment­e su función, el embrague tiene que tener caracterís­ticas como progresivi­dad, para ser capaz de transmitir el movimiento ligerament­e con un leve patinar del disco de embrague sobre el volante motor; adherencia, de modo que

cuando queda embragado no patine; o resistenci­a a altas temperatur­as, para soportar el calor generado, esencialme­nte en las fases de arranque y más aún cuando estos se producen en pendiente.

Las diversas anomalías o problemas de funcionami­ento derivadas de embrague recaen directamen­te por el uso inadecuado y, en ocasiones, por un mal hábito en la conducción.

¿Cómo detectar los síntomas de avería?

-Por la rigidez. Si al pisar el pedal presenta rigidez, se debe al excesivo desgaste del disco o a un problema del cable de accionamie­nto o del sistema hidráulico de accionamie­nto. -El embrague patina. El disco de embrague puede patinar por un desgaste excesivo o por falta de fricción. Algunos vehículos requieren una regulación periódica del recorrido del embrague a través del pedal y habrá que asegurarse que una falta de contacto entre el disco y el volante motor no sea el causante del problema. En el caso de vehículos modernos, probableme­nte sea cuestión de desgaste o de suciedad en el disco. Si hubiera aceite o grasa en el disco (por la fuga de algún retén), la adherencia disminuirí­a y el embrague podría patinar, igual que si se carboniza la superficie por un sobrecalen­tamiento, conocido usualmente como “quemar el embrague”.

¿Cuándo cambiar el embrague?

Pese a que no existe un límite de vida útil indicado por los fabricante­s, expertos recomienda­n revisar el estado de los componente­s cada 150 mil kilómetros recorridos o al detectar fallas en la transmisió­n

 ?? FOTOS: ALEJANDRO AMADOR AnomAlíAs sonorAs Si se trata de un crujido, lo más probable es que se trate del desgaste de la rótula de la horquilla de embrague, mientras que si se trata de un sonido similar al que produce un grillo, se está desgastand­o en exce ?? REVISIÓN Experto recomienda supervisar el estado del embrague cada 150 mil kilómetros.
FOTOS: ALEJANDRO AMADOR AnomAlíAs sonorAs Si se trata de un crujido, lo más probable es que se trate del desgaste de la rótula de la horquilla de embrague, mientras que si se trata de un sonido similar al que produce un grillo, se está desgastand­o en exce REVISIÓN Experto recomienda supervisar el estado del embrague cada 150 mil kilómetros.
 ?? posibles cAusAs cuAndo el embrAgue pAtinA Esta anomalía se verifica cuando el motor está excesivame­nte acelerado y el auto no anda, o si su velocidad es demasiado lenta para el régimen de giro del motor. ??
posibles cAusAs cuAndo el embrAgue pAtinA Esta anomalía se verifica cuando el motor está excesivame­nte acelerado y el auto no anda, o si su velocidad es demasiado lenta para el régimen de giro del motor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras