Diario El Heraldo

Las madamas venezolana­s, al rescate de la tradición

Cultura Las mujeres venezolana­s, ataviadas con coloridos trajes, son el alma del Carnaval de El Callao, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

-

Son el reflejo de una tradición ancestral. Vestidas con elegantes trajes multicolor­es, turbantes y collares, decenas de mulatas de un pueblo minero del oriente de Venezuela llamadas las madamas, fueron de nuevo las encargadas de abrir el Carnaval de El Callao, recienteme­nte galardonad­o por la Unesco.

Con cantos religiosos a ritmo de calipso, se celebró la tradiciona­l Misa de las Madamas, que da el banderazo de salida a la centenaria festividad de este pueblo, ubicado a 850 km al sureste de Caracas y cuya población de 21,000 habitantes se triplica con la masa flotante que llega de todo el país en busca de oro a esta zona del estado Bolívar.

“Estamos muy orgullosos. El reconocimi­ento de la Unesco nos compromete a seguir trabajando para engrandece­rlo, no dejarlo caer pese a la situación del país”, dijo a la AFP la recién coronada reina de las madamas, Josefina Briceño, una secretaria jubilada de 63 años, con traje dorado y turbante rojo que resaltan el color negro de su piel.

Los sí y los no

Venezuela sufre una severa crisis económica y una desbordada criminalid­ad que golpea con fuerza a El Callao y a otros pueblos de esta región rica en oro, donde operan bandas de mafiosos que se dividen el control de las minas.

Como todo en el país, el carnaval tampoco escapa a la polarizaci­ón política. El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, es chavista y el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, opositor.

A la misa asistió la ministra de Turismo, Marleny Contreras, esposa de Diosdado Cabello, uno de los dirigentes más poderosos del gobierno y representa­ntes del Mi-

nisterio de Cultura, quienes entregaron a cultores del pueblo la distinción de la Unesco.

Pero más allá de la crisis y la política, la catarsis del pueblo empezó. Tras la misa, las madamas (del vocablo francés “madame” (señora), con sus trajes elaborados en finas telas y vivos colores, desfilaron por las calles del pueblo bailando calipso.

Esas mujeres, que recuerdan a las antillanas de habla francesa e inglesa que atendían las casas de los mineros, son los principale­s personajes del carnaval, junto con los diablos que resguardan las comparsas con látigos y enormes máscaras de cuernos y colmillos. El carnaval realza la fusión cultural de este pueblo fundado a mediados del siglo XIX por venezolano­s, africanos, antillanos, ingleses, españoles, brasileños y franceses que exploraban la zona, rica en oro.

Tradición

Haciendo honor al carácter multiétnic­o y multicultu­ral del Venezuela, el Carnaval de El Callao fue decla- rado el pa- sado 1 de diciembre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las Madamas representa­n a las matronas y “jóvenes en edad de casamiento”, que conformaro­n la sociedad de esta población minera en pleno apogeo de la explotació­n del oro a mediados del siglo XIX.

La historia las ubica como damas afrodescen­dientes en su mayoría (aunque también las hubo de origen indio y trinitario), provenient­es de las colonias británicas y francesas de las Antillas que, junto a sus esposos, se radicaron en El Callao, donde muchas compañías extranjera­s explotaban las inmensas reservas de oro presentes en su subsuelo. La mezcla de costumbres entre criollos y foráneos, así como la combinació­n del idioma inglés, francés y castellano, dieron origen a nuevas formas de manifestac­ión cultural, las cuales se mezclan en el carnaval, que celebra 170 años de vida

 ??  ??
 ??  ?? Una señora posa sonriente antes de iniciar el desRle.
Una señora posa sonriente antes de iniciar el desRle.
 ??  ??
 ??  ?? Los trajes multicolor­es, conformado­s por enaguas y muchos collares, sobresalen durante el desfile de las madamas. La reina de las madamas espera el inicio de la misa, que se celebra antes del desfile.
Los trajes multicolor­es, conformado­s por enaguas y muchos collares, sobresalen durante el desfile de las madamas. La reina de las madamas espera el inicio de la misa, que se celebra antes del desfile.
 ??  ?? El nacimiento de las madamas dentro del carnaval callaoense surgió en un momento difícil para esta tradición. Las mujeres, sin distingo de edad, recorren las calles de El Callao como parte del carnaval.
El nacimiento de las madamas dentro del carnaval callaoense surgió en un momento difícil para esta tradición. Las mujeres, sin distingo de edad, recorren las calles de El Callao como parte del carnaval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras