Diario El Heraldo

Unas 400 zonas en la mira por insegurida­d escolar en el país

Educación Secretaría de Educación trabaja en mapeo a nivel nacional de los colegios vulnerable­s

- TEGUCIGALP­A Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

La insegurida­d que cada día sacude al país mantiene en zozobra a unas 400 colonias y barrios del país en donde funcionan centros educativos. La violencia ronda las escuelas y colegios.

Migdonia Ayestas, directora del Observator­io de la Violencia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), dijo que los niños están empezando a caer en la manipulaci­ón de grupos antisocial­es des- de el cuarto grado aproximada­mente.

“El problema de la violencia es que hay muchos barrios y colonias en el país donde hay maras y pandillas que también han captado en los centros educativos a los niños y a las niñas”, dijo.

“En promedio son unos 400 barrios y colonias donde hay centros educativos”, dijo la socióloga.

Comunicó que es necesario frenar las acciones de estos grupos criminales para evitar

que sigan afectando a la población.

“Se está viendo la amenaza hacia los profesores, hacia los estudiante­s y hacia los padres de familia, así que es necesario desarrolla­r acciones para prevenir estas situacione­s”, manifestó Ayestas.

Dijo que la aplicación de estas estrategia­s es ideal en los pequeños a partir de los 10 años, que es cuando los antisocial­es comienzan a reclutarlo­s.

Los problemas que actualment­e están afectando los centros educativos son extorsión, pelea de territorio­s entre pandillas y venta de drogas.

En la primera ya es de conocimien­tos que muchos maestros pagan extorsión por dar clases en determinad­as colonias y se menciona que muchos han solicitado traslados.

Antes estas situacione­s, las autoridade­s policiales recomienda­n a la población realizar las denuncias, no obstante, muchas personas no confían en la justicia.

Estrategia de Educación

La Secretaría de Educación afirma que desde ya se trabaja en un plan de identifica­ción de los colegios que están presentand­o problemas con la seguridad.

La viceminist­ra de Educación, Elia del Cid, informó que únicamente en el Distrito Central se han identifica­do 20 centros educativos que podrían estar en situación vulnerable ante la violencia.

“Todavía no tenemos consolidad­a la cifra, lo que sí es cierto es que a nivel de Distrito Central se nos ha notificado de alrededor de 20 centros”, dijo la funcionari­a.

Comentó que la identifica­ción de estos centros se ampliará a todo el país. Sin embargo, ya se menciona que las ciudades en los que la violencia afecta a los centros educativos son La Ceiba, El Progreso, La Lima y San Pedro Sula

 ?? FOTO: ALEX PÉREZ ?? La militariza­ción de algunos de los colegios más problemáti­cos comenzó desde el año pasado, luego de la muerte de varios estudiante­s a manos de criminales que se disputan territorio en la capital.
FOTO: ALEX PÉREZ La militariza­ción de algunos de los colegios más problemáti­cos comenzó desde el año pasado, luego de la muerte de varios estudiante­s a manos de criminales que se disputan territorio en la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras