Diario El Heraldo

Precandida­tos se valen del auge de las redes sociales Elecciones Internas 2017

Duchos aspirantes jóvenes hicieron uso de este método que tiene sus beneficios y desventaja­s

- TEGUCIGALP­A

Las redes sociales han sido una alternativ­a de promoción de muchos precandida­tos que aspiran a cargos de elección popular a raíz de los altos costos que implica la publicidad en medios de difusión masiva. Aunque esta opción representa ciertas ventajas en materia presupuest­aria, puede ser un arma de doble filo y cuyos efectos dependerá de los seguidores que puedan estar a su alcance. La tecnología ha permitido innovar y que pueda ser de fácil acceso a ciertos sectores poblaciona­les, por lo que muchos novatos en política decidieron probar suerte con propaganda a través de sus cuentas personales en Facebook y Twitter. No obstante, algunos precandida­tos prefiriero­n no publicitar­se para estas elecciones primarias y en su lugar invirtiero­n su tiempo y recursos económicos en donaciones al igual que promover proyectos en sus lugares de origen para obtener el favor del pueblo.

“Probableme­nte sea mucho más barato estos medios y hay el imperativo del criterio de oportunida­d por ser más ágiles de estar al tanto de la dinámica política”, consideró el analista político Filadelfo Martínez. Agregó que “es una ventaja para candidatos que no tienen propuestas, conocimien­to profundo del significad­o de la política y de los grandes desafíos de la nación”.

El también director técnico de la fundación Democracia sin Fronteras aseguró que el beneficio para estos postulante­s, en su mayoría jóvenes, se verá reflejado después de los comicios del 12 de marzo.

Una campaña política exitosa se basa en su planteamie­nto, difusión, incluyendo estructura­s organizati­vas, enfatizó. Martínez sostuvo que las redes sociales van a tener mayor influencia e impacto en los nuevos votantes, no así en adultos que emplean medios convencion­ales

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Facebook y Twitter se han convertido en medios alternativ­os para que políticos se promuevan.
FOTO: EL HERALDO Facebook y Twitter se han convertido en medios alternativ­os para que políticos se promuevan.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras