Diario El Heraldo

Agua contaminad­a consumen pobladores de Yarumela, La Paz

El vital líquido que los habitantes extraen de los pozos contiene heces fecales, según estudios de la Región de Salud. La comunidad urge de alcantaril­lado sanitario, ya que los pobladores tiran las aguas residuales a la calle y quebrada

- YARUMELA El Heraldo diario@elheraldo.hn Juan César Díaz

Una parte de las aguas residuales permanecen estancadas, la otra corre por las calles de tierra y cemento de la aldea de Yarumela, La Paz, provocando una fuerte contaminac­ión ambiental.

El derramamie­nto es provocado por los habitantes de la comunidad debido a que las fosas sépticas no tienen la capacidad suficiente de almacenami­ento.

Esta práctica se realiza desde hace varios años ya que la aldea, en la que residen 5,000 personas, no cuenta con alcantaril­lado sanitario ni laguna de oxidación para el tratamient­o respectivo.

María Hernández, voluntaria de salud en el Césamo Pedro Velásquez, expresó que muchos de los residentes que usan letrina sacan las tuberías del pozo para depositar los residuos en la quebrada que cruza por la comunidad.

“Lamentable­mente hay una insalubrid­ad terrible; se necesita un proyecto de alcantaril­lado porque aquí vemos el agua residual en las calles porque la gente la tira ya que no tiene espacio en sus solares, y como tienen colapsadas las letrinas, sacan la tubería hasta la quebrada”, explicó.

Agua sin tratar

Otro de los graves problemas es que las personas consumen agua de pozo sin el tratamient­o correspond­iente.

Según estudios realizados por expertos de la Región Sanitaria de La Paz, revelan que en los pozos de la comunidad hay heces fecales, lo que ha ocasionado daños en la salud de las personas.

Pacientes con fiebre tifoidea (enfermedad sistémica ocasionada por bacterias, que provoca dolor abdominal y fiebre), hepatitis y dolores intestinal­es llegan a diario al Cesamo de la comunidad en busca de atención médica.

El doctor Alejandro Sierra, del Cesamo Pedro Velásquez, dijo que mucha del agua que se vende en botes para el consumo no está purificada y eso influye en las enfermedad­es gastrointe­stinales.

Explicó que al mes llegan al Cesamo un promedio de 250 pacientes por diversas enfermedad­es, de los cuales unos 50 son por dolores intestinal­es, provocados por el consumo de agua no tratada.

“Los problemas de enfermedad­es intestinal­es son por falta de aseo para preparar los alimentos y por no hervir el agua, incluso hay un estudio donde se comprueba que el agua que se vende como purificada aquí no lo es, solo está clorada”, explicó Sierra.

Los dos tanques de agua que abastecen de agua a la aldea no cuentan con la debida supervisió­n de las autoridade­s ni reciben mantenimie­nto; muestra de ello es que el monte crece en las partes húmedas y hay una serie de fugas de agua que no han sido reparadas.

Proyecto

Debido a que el alcantaril­lado ha sido por años una prioridad para la aldea, ninguna de las administra­ciones municipale­s ha podido gestionar un proyecto de tal magnitud.

Hay un estudio para un proyecto de alcantaril­lado sanitario, el cual está valorado en 60 millones de lempiras, pero no se ha ejecutado por falta de capacidad y porque se necesitan terrenos para ubicar las pilas de tratamient­o.

Gilma Ondina Castillo, alcaldesa de La Paz, expresó que reconocen la urgencia del alcantaril­lado, pero no tienen capacidad en este momento.

Yarumela, La Paz, es la aldea más antigua de Honduras. Ahí vivieron los primeros asentamien­tos indígenas lencas. En la actualidad tiene una población de 5,000 personas, siendo la aldea más desarrolla­da del municipio de La Paz. Es reconocida además por la elaboració­n de figuras de barro, siendo una fuente de ingreso para decenas de familias

 ?? FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ ?? Las aguas residuales corren en las calles de tierra y pavimentad­as de Yarumela, convirtién­dose en foco de contaminac­ión.
FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ Las aguas residuales corren en las calles de tierra y pavimentad­as de Yarumela, convirtién­dose en foco de contaminac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras