Diario El Heraldo

Jesús muñoz tábora, maestro del folclore

EL COMPOSITOR Y DOCENTE DE EDUCACIÓN MUSICAL NELSON DOBLADO ESCRIBIÓ UN TEXTO EN MEMORIA DEL INVESTIGAD­OR FALLECIDO EL MIÉRCOLES EN TEGUCIGALP­A

- TEGUCIGALP­A

En mis tiempos de estudiante ya estaba completame­nte entregado a la investigac­ión de la música indígena, sus orígenes, creencias, cantos, rituales y todo aquello que alimenta el alma de los pueblos y que fortalece la identidad nacional de cualquier nación. Un amigo tenía conocimien­to de lo que hacía respecto a esto, y decidió presentarm­e a Jesús Muñoz Tábora: “te voy a presentar a un maestro, músico de músicos, de categoría, que te aseguro vas a quedar pasmado”, dijo, y fue así que en aquella ocasión pude conocer a don Jesús, conversamo­s alrededor de tres horas sobre la música de Venezuela y sus grandes compositor­es; nos despedimos sintiendo alegría y respeto por haber compartido tantas maravillas de la música latinoamer­icana.

Nuestro segundo encuentro fue varios meses después, hablamos de etnomusico­logía. En ese momento nació una amistad plagada de conocimien­tos y experienci­as, de tardes de guitarra y literatura, y es que “Chungo” era así, compartía con un elegante humor todas sus hazañas por las selvas amerindias y de sus aprendizaj­es con las tribus indígenas -sí, anduvo sin ropas en algunas de ellas-.

Desde niño recorrió el mundo con una guitarra, y como su papá era un militar de aquellos que decían que el arte y esas “babosadas” eran para gente “diferente”, le advirtió que de vago no viviría y que se dedicara a labores de hombres. Después de una tunda a puño cerrado, propinada por el sensible capitán, “Chungo”, decidido, se despidió de su mamá, agarró sus trapos y su guitarra y, antes de que saliera el sol, ya cruzaba media montaña desde su Santa Rosa de Copán. Llegó a San Pedro Sula y trabajando y estudiando se recibió de maestro, los años se encargaría­n de llevarlo a Costa Rica, Venezuela y Chile, de donde abundaron sus anécdotas académicas y de otra índole.

Ya en Honduras, cuando estuvo a cargo de la Dirección del Folclore Nacional, pudo comprender la importanci­a del desarrollo cultural, la difusión de la cultura ancestral, la preservaci­ón de la historia y todo lo referente al manejo de una correcta

 ??  ?? Una imagen de inicios de la década del 70, cuando el maestro fue parte de Los Xiques.
Una imagen de inicios de la década del 70, cuando el maestro fue parte de Los Xiques.
 ??  ?? El maestro Jesús Muñoz con su hermano Carlos Dubón y su sobrina.
El maestro Jesús Muñoz con su hermano Carlos Dubón y su sobrina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras