Diario El Heraldo

JESÚS MUÑOZ

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

El etnomusicó­logo, folclorólo­go, investigad­or y promotor del desarrollo cultural falleció el miércoles. Su muerte provocó reacciones de artistas e investigad­ores del sector cultural, que lo reconocen como uno de los grandes maestros del folclore. Su sepelio fue ayer. Secretaría de Cultura, Artes y Deportes.

El maestro Jesús conocía la diplomacia y la forma correcta de desarrolla­r la cultura. Hemos perdido a un gran hondureño, pero los que le conocimos, ganamos un gran amigo, leal, sincero, honesto y cabal, que, con sus enseñanzas, vino a dejarnos como las abejas, bañados de jalea real y perfumados de miel cultural

Chungo”, como lo llamamos nosotros, obtuvo mucho rigor metodológi­co de sus maestros y compañeros en los centros de enseñanza cultural de Costa Rica, Chile y Venezuela, donde se preparó en la materia.

En la década de 1980 fue director del departamen­to del Folclore Nacional, una dependenci­a de la Secretaría de Cultura. Fue uno de los pocos etnomusicó­logos y folclorólo­gos nacionales.

“Chungo” nació en Santa Rosa de Copán en 1945. Realizó estudios de musicologí­a en el Conservato­rio de Música y la Facultad de Bellas Artes en la Universida­d de Costa Rica. Cursó una especialid­ad en Pedagogía Musical en el Interameri­cano de Educación Musical, de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). También realizó estudios de Administra­ción de la

Educación, Currículum y Folclore Latinoamer­icano en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universida­d de Chile.

En 1979 fue becado por la OEA para estudiar etnomusico­logía y folclorolo­gía en el Instituto Interameri­cano de Etnomusico­logía, con sede en Caracas, Venezuela. En 1987 se convirtió en el primer agente de desarrollo cultural egresado del Centro Latinoamer­icano y del Caribe de Cultura.

Ese mismo año estudió Promoción Cultural, patrocinad­o por la OEA y la subdirecci­ón general de promoción cultural de la Secretaría de Educación Pública de México. Es Premio Nacional de Arte “Pablo Zelaya Sierra”.

Es autor de varios libros sobre nuestro folclore, como: “Instrument­os autóctonos de Honduras”, “Folclore y educación en Honduras” y “El folclore en Honduras”

 ??  ?? Desde su juventud “Chungo”, como cariñosame­nte le llamaban, decidió dedicarse a la música a pesar de la oposición de su padre.
Desde su juventud “Chungo”, como cariñosame­nte le llamaban, decidió dedicarse a la música a pesar de la oposición de su padre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras