Diario El Heraldo

Calor, civismo y emoción en el valle de Sula

Fervor Una verdadera fiesta se vivió en San Pedro Sula, Choloma, El Progreso, La Lima y otros municipios. En algunos de ellos comenzó tarde el proceso

- SAN PEDRO SULA Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

El calor sampedrano abrigó ayer el espíritu democrátic­o de la denominada capital industrial del país.

Desde tempranas horas de la mañana, las urnas comenzaron a recibir a votantes dispuestos a consolidar la democracia.

Las aulas de centros educativos públicos de San Pedro Sula sirvieron para albergar a custodios electorale­s, miembros de mesas, observador­es y votantes.

A pesar de que el banderilla­zo de la democracia se dio a las 7:05 de la mañana por parte del magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (T SE ), Erick Rodríguez, en como la Escuela Presentaci­ón Centeno y la Luis Landa, ambas del barrio Cabañas, y la Soledad Fernández del barrio Barandilla­s, las votaciones comenzaron con más de una hora de retraso.

Los custodios aseguraron que esto se debió a que las papeletas llegaron hasta altas horas del anoche del sábado e incluso en horas de la mañana de ayer.

“Vengo desde la Fesitranh, porque no he hecho el cambio y me toca votar aquí (barrio Cabañas). Tengo una hora de estar parada esperando por votar y me duele mucho la rodilla”, dijo Leonsa Aranda, quien esperaba que abrieran los portones del centro educativo.

Acompaña da de su hermano de 71 años, doña Raquel Membreño, de 76 años, llegó a la Escuela Presentaci­ón Centeno a votar por primera vez por la continuida­d de un presidente que para ella ha sido uno de los mejores líderes que ha tenido el país.

“Nunca he votado. Es la primera vez que lo hago. Solo Juan Orlando me pudo sacar de la casa para que yo votara. El hombre no ha sido un presidente malo, él ha hecho muchas cosas buenas”, declaró doña Raquel, quien es originaria de Gracias, Lempira.

Valle de Sula

La fiesta cívica se replicó no solo en el área metropolit­ana sampedrana, sino que también a lo largo y ancho de todo el Valle de Su la, en los municipios de Ch o nueva, Pi mi en ta, Potreril los, La Lima, entre otros.

En Choloma, los principale­s centros de votación estuvieron abarrotado­s de ciudadanos que se mostraron optimistas por escoger a sus candidatos.

Los activistas de los partidos Nacional, Liberal y Libertad y Refundació­n (Libre) estaban listos desde la madrugada preparando las carpas informativ­as para los votantes.

La Escuela República de Costa Rica fue el centro de encuentro entre el actual alcalde Leopoldo Crivelli y la aspirante presidenci­al liberal Gabriela Núñez, a quien cientos de simpatizan­tes recibieron con alegría gritando su nombre.

Choloma es el tercer municipio con mayor población electoral del país, por lo que al menos cuatro precandida--

tos a alcaldes participar­on por los partidos Liberal y Libre. Un total de 158 urnas estuvieron abiertas por al menos diez horas, la afluencia de votantes jóvenes fue sorprenden­te en estas elecciones primarias.

El Partido Nacional también se mostró fuerte en las elecciones primarias, los aspirantes a alcaldes Jorge Fuad Jarufe, Juan Ramón Mejía y Leda Lizethe García Pagán se movilizaro­n por los diferentes centros de votación.

Voto porteño

En Puerto Cortés, los más de 60 centros de votación del municipio estuvieron habilitado­s desde temprano para recibir a miles de votantes que madrugaron a ejercer el sufragio.

Allan Ramos, actual alcalde de Puerto Cortés, manifestó que hubo algunos atrasos en la apertura de algunas mesas electorale­s, pero lo principal es que son varios los porteños que participar­on en la fiesta cívica al elegir los gobernante­s de todo el país.

“El municipio tiene un plan de desarrollo municipal establecid­o para convertir a la ciudad en una capital logís- tica enfocada en el principal puerto de la zona”, expresó el candidato liberal.

Progreseño­s

Doña Isidra Santos (70) es un ejemplo del entusiasmo con el que acudieron los pobladores de esta municipio a cumplir con su deber como ciudadana, ella votó en el Instituto Perla del Ulúa.

“Estoy aquí con la fe de que los que estamos eligiendo mejoren al país y nos ayuden a salir adelante”, expresó la señora.

La carga electoral de este municipio fue de 139,758 votantes, distribuid­os en 394 comunidade­sdondesein­stalaron 78 centros con 160 urnas para el evento cívico.

En esta ciudad ejercieron su voto el expresiden­te Roberto Micheletti Baín y también el actual alcalde Alexander López, que busca su cuarto período en la silla municipal

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 2 3
2 3
 ??  ?? En algunos centros de votación de San Pedro Sula las maletas llegaron después de las 7:00 AM.
En algunos centros de votación de San Pedro Sula las maletas llegaron después de las 7:00 AM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras