Diario El Heraldo

Mareros de Tegucigalp­a llevan violencia a Valle de ángeles

Narcomenud­eo En zozobra habitantes del municipio turístico ante la escalada de hechos violentos que se origina en grupos que se disputan territorio­s para la venta de drogas. Policía afirma que investigan presencia de extraños en la zona

- TEGUCIGALP­A

Propios y extraños que por décadas disfrutaro­n de la vida pacífica del pintoresco y turístico municipio de Valle de Ángeles ven extrañados cómo en menos de tres meses se registraro­n siete muertes violentas en esa jurisdicci­ón.

A pesar de estos hechos recurrente­s de vio- lencia, sus pobladores se reúsan a creer que la tranquilid­ad acogedora que caracteriz­a a este poblado haya llegado a su fin.

Algunos colonos consideran que las muertes recientes son producto de la ola de criminalid­ad que abate gran parte del país, pero que no debería de afincarse entre su gente, acostumbra­da al buen vivir.

Autoridade­s municipale­s

Aun con lo ocurrido y las dos muertes registrada­s el pasado lunes, en pleno centro de Valle de Ángeles, sus autoridade­s edilicias aseguran que tienen el control en cuanto a la seguridad de la población.

“Valle de Ángeles ha sido un lugar tranquilo, sin embargo, los fines de semana es muy concurrido, con los habitantes de aquí no tenemos ningún problema”, manifiesta la vicealcald­esa Mirian Ponce.

La seguridad es tal que ni el flagelo de la extorsión que mortifica a tantos comercios en las distintas ciudades y municipios ha tocado las puertas del hospitalar­io valle.

“Nosotros viajamos hace unos años al municipio de Panchimalc­o, El Salvador, donde utilizaron un modelo de seguridad para combatir la extor- sión, lo implementa­mos aquí y nos ha funcionado”, aseguró la funcionari­a municipal.

Pero si no es la extorsión, la problemáti­ca de las muertes violentas debería de tener una génesis.

Según el clase I de Policía, Jairo Reyes, jefe municipal de la Policía Preventiva de Valle de Ángeles, “la informació­n que tenemos es que la mayoría de las muertes se han dado por el pleito de territorio­s para la venta de droga entre varias bandas”, aseveró.

“Se ha complicado un poco la cosa por los muertos que se han dado principalm­ente este mes, pero se está trabajando para poder dar una respuesta a estos casos que se han vencido dando”, dijo Reyes.

En cuanto a la cantidad de elementosp­olicialesa­signados a dicha jurisdicci­ón municipal, el ente policial cuenta con 13 uniformado­s para brindar seguridad al casco urbano y las siete aldeas que lo conforman.

Los más afectados

Tras la pérdida de vidas humanas, consecuent­emente a esto el golpe más fuerte que podrían recibir los pobladores de este rincón artesanal es la merma en el flujo de turistas, lo que se constituye en el principal ingreso de sus moradores.

“Hemos presumido de buen clima, buen acceso por vía terrestre, calidad de servicio y además es seguro; pero creo que esa es delincuenc­ia común, ya que no hemos sido extorsiona­dos”, reconoce la propietari­a de un hotel de la zona.

La pequeña empresaria argumentó que “hay preocupaci­ón, una noticia como la de ayer (lunes) ahuyenta la visita de las personas y más que ahorita viene la temporada alta”, lamentó.

Como hipótesis los comerciant­es analizaron que los hechos de violencia son protagoniz­ados por antisocial­es que al verse asediados por

 ??  ??
 ??  ?? (1) A pesar de los últimos acontecimi­entos, siempre hay afluencia de turistas y los vecinos transitan con total normalidad por Valle de Ángeles. (2) Los negocios abrieron sus puertas como todos los días, pero prevén que podría haber una baja en la...
(1) A pesar de los últimos acontecimi­entos, siempre hay afluencia de turistas y los vecinos transitan con total normalidad por Valle de Ángeles. (2) Los negocios abrieron sus puertas como todos los días, pero prevén que podría haber una baja en la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras