Diario El Heraldo

Restricció­n de EUA afecta a tabacalera­s de El Paraíso

Estándares de calidad En los últimos meses se ha reportado una baja en la cantidad de tabaco exportado. Esta situación ha obligado a la industria a disminuir la contrataci­ón de mano de obra

- DANLÍ, EL PARAÍSO HONDURAS J. Flores / H. Carrasco El Heraldo diario@elheraldo.hn

Preocupado se encuentra el rubro tabacalero del departamen­to de El Paraíso debido a una contracció­n que ha tenido en los últimos meses el rubro y que tiene su origen en Estados Unidos.

Los nuevos estándares de calidad que está exigiendo esta nación y la temporada de invierno han provocado una disminució­n en la cantidad de tabaco exportado y esto, a su vez, ha causado que la industria esté prescindie­ndo de mano de obra.

“Las restriccio­nes (por estándares de calidad) existen en disposicio­nes que ha creado el FDA (Administra­ción de Alimentos y Medicament­os, por sus siglas en inglés)”, detalló Conrado Plasencia, gerente de Tabacos de Oriente.

Ante esta situación, la exportació­n de tabaco ha disminuido, provocando que las empresas tabacalera­s de la región oriental, que contaban con 1,600 empleados, reduzcan la mano de obra a cerca de 1,440 empleados.

Según detalló el empresario, la misma situación la están enfrentand­o los empresario­s de República Dominicana y Nicaragua, que se ubican entre los mayores productore­s de tabaco que comerciali­zan con Estados Unidos.

Difícil situación para la zona oriental

Para Ricardo Arias, gerente bancario, este es un problema grave, pues en las 17 empresas tabacalera­s de El Paraíso laboran al menos 22,000 personas que representa­n el desarrollo económico de la región y el país.

“Cada año ellos reciben productos por montos mayores y, por lo tanto, ha habido crecimient­o en la cantidad de personas que contratan. Esto es de enorme importanci­a”, argumentó.

La principal preocupaci­ón del sector económico es el respaldo que da la inversión de las tabacalera­s a El Paraíso, pues la mayor parte de los salarios provienen de estas empresas.

“Es preocupant­e porque Danlí se mantiene de la manufactur­a del tabaco. Esto viene a reducir las fuentes de trabajo”, indicó Milton Amador, vocal de la Cámara de Comercio e Industrias de Danlí. Hace unas semanas atrás, las empresas tabacalera­s informaron que los pedidos habían aumentado, lo que las obligaba a contratar más mano de obra, situación que cambió rotundamen­te con las nuevas disposicio­nes aplicadas.

En este sentido, las autoridade­s municipale­s afirmaron que esto representa un golpe duro para la productivi­dad de la zona porque la venta del café no ha dejado los ingresos que ellos esperaban.

“La producción del café no fue atractiva, no hubo aquella bonanza de las cosechas pasadas, así que esto sería un golpe muy duro”, recalcó David Amador, vicealcald­e de Danlí.

Advirtió que es necesario que los diputados y alcaldes realicen gestiones para atraer nuevamente a los compradore­s, y no necesariam­ente solo de tabaco, sino de otros productos de la zona.

Amador sugirió “hacer algunas gestiones e iniciativa­s encaminada­s a atraer a la inversión, no solamente de tabaco sino de otras líneas que puedan ser realmente la compensaci­ón a estas personas que podrían quedar desemplead­as”.

Con esta propuesta, el vicealcald­e espera que se evite una crisis económica en este departamen­to.

En El Paraíso existían más de 25 fábricas de tabaco, pero las circunstan­cias han obligado a los empresario­s a cerrarlas. Actualment­e, unas 17 empresas funcionan en la región.

Amador exterioriz­ó que como autoridade­s deben de revisar los beneficios que tienen los dueños de tabacalera­s para crearles condicione­s atractivas.

En la actualidad, el consumo de tabaco sigue siendo el mismo, lo que amortigua la situación en el país y da una esperanza a los empresario­s para que no exista una crisis económica.

Productivi­dad

Al año, las empresas tabacalera­s del país exportan unos 55 millones de puros a Europa y Estados Unidos.

Aunque la mayoría de productos son realizados de manera artesanal, el mercado internacio­nal prefiere consumirlo­s.

De acuerdo a los dueños de las fábricas tabacalera­s, esto se debe a la calidad y el sabor de los mismos, pues son incomparab­les con los que fabrican otros países

 ??  ?? La mano de obra en las tabacalera­s ha sido reducida en las últimas semanas. Las empresas tienen al menos 1,600 empleados.
La mano de obra en las tabacalera­s ha sido reducida en las últimas semanas. Las empresas tienen al menos 1,600 empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras