Diario El Heraldo

Sigue revuelta y confrontac­ión en el Pac

Hoy se sabrá si corrientes que excluyó Nasralla quedan dentro o fuera del proceso. Plazo para dialogar venció anoche Fiscalía

- TEGUCIGALP­A

La crisis del Partido Anticorrup­ción (Pac) será resuelta hoy por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que tendrá que definir cuántas corrientes participar­án en las elecciones internas y la fecha en que estas se realizarán.

El ente colegiado se pronunciar­á sobre la solicitud de inscripció­n de nueve corrientes que entraron en alianza con el movimiento Unidos por Honduras, que lidera la diputada Malene Alvarenga, crítica del oficialism­o.

El Consejo Nacional, máximo organismo de dirección del Pac, solo inscribió la corriente de Alvarenga y dejó por fuera a las otras nueve que la respaldan, así como el movimiento Acción Ciudadana, que encabeza el jefe de la bancada Walter Banegas, antiguo aliado de Nasralla.

Ahora en el Pac hay tres bandos: el de Nasralla, Alvarenga y el de Banegas, quien alega que él solo aspira a ser electo delegado a la Asamblea Nacional, pero que su candidato

presidenci­al sigue siendo Salvador Nasralla. El otro bando, el de Luis Redondo, no presentó solicitud de inscripció­n en las internas del Pac, pero sigue aislado de Nasralla, con quien estuvo enfrentado durante todo el año pasado.

Fátima Mena y Rafael Padilla, ambos miembros del Consejo Nacional, estuvieron distanciad­os de Nasralla, pero ahora caminan juntos, luego de negociacio­nes que no trascendie­ron.

Banegas denuncia extorsión

Al enterarse que su corriente quedó fuera, Walter Banegas denunció a través de HRN que sus delegados, que conformaba­n sus estructura­s, renunciaro­n de su corriente porque fueron extorsiona­dos por Rafael Padilla, que se aprovechó de su condición de miembro del Consejo para intimidarl­os. “Aprovechán­dose de las prácticas tradiciona­les, estos señores limitan la participac­ión de todos los miembros del partido. Nosotros queremos ser delegados departamen­tales y no se trata solo de Walter Banegas, sino de compañeros a nivel nacional que fueron desplazado­s bajo amenazas, bajo extorsión y chantaje que pretenden que se unan al ingeniero Nasralla”.

“¿Quiénes son los que extorsiona­n?”, se le preguntó, a lo que respondió que “son los cercanos del ingeniero, el abogado Padilla es muy cercano al ingeniero, ellos son los que dirigen el proceso”.

Banegas perdió la confianza

Por su parte, Rafael Padilla declaró que su compañero Banegas ya no goza de la confianza de Nasralla.

“Yo no conozco a la gente que Walter está impulsando”, respondió Padilla. Le recomendó a Banegas acercarse a Nasralla y reconocer que él “es el centro del poder político, el líder del partido”.

Banegas, reveló Padilla, “no goza del apoyo político de Salvador Nasralla”.

Padilla dijo que el resto de dirigentes deben tener claro que “el centro del partido es Salvador Nasralla”.

Sobre Marlene Alvarenga, Padilla declaró que desde el momento en que pretende inscribir nueve corrientes adicionale­s evidencia “su astucia”, el interés que tiene de “destrucció­n del partido”.

“El solo acto de esa inscripció­n revela lo siniestro de la abogada Marlene Alvarenga”, aseguró

Por su parte, Alvarenga cuestionó la “idea loca” de Nasralla de pretender montar unas internas el 9 de abril, que es Domingo de Ramos, antes de Semana Santa. Dijo estar segura que si participa en las internas ganará este proceso. Y una vez dirigiendo el Pac pedirá una auditoría para saber cómo Nasralla ha manejado los nueve millones de deuda política que le dio el TSE, advirtió Cobertura

Política

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Quienes adversan a Nasralla, según Padilla, deben reconocer que es el único líder del Pac, “el centro político”.
FOTO: EL HERALDO Quienes adversan a Nasralla, según Padilla, deben reconocer que es el único líder del Pac, “el centro político”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras