Diario El Heraldo

EE UU Pérdida de credibilid­ad

-

su calidad de vida. Dicha disminució­n en esos programas de bienestar y desarrollo humano se hacen con la finalidad de incrementa­r el armamento de las Fuerzas Armadas, con lo que se embarca en una carrera armamentis­ta que traerá consecuenc­ias globales, y para encontrar fondos para la construcci­ón del muro -de costa a costa- en la frontera con México, que, supuestame­nte, impedirá el acceso de inmigrante­s indocument­ados.

Respecto al involucram­iento del gobierno ruso para perjudicar a la entonces candidata Clinton y favorecer a Trump, desmentida tanto por Moscú como por él, ha sido confirmado por el director del FBI, y un comité legislativ­o se prepara a iniciar audiencias para ahondar en esa injerencia. El contraataq­ue de la Casa Blanca ha consistido en denunciar que cuando Obama fungió como titular del Ejecutivo ordenó el espionaje telefónico del entonces candidato republican­o, acusación que carece de pruebas, por lo que incluso podría ser demandado judicialme­nte por difamación y calumnia. Trump desea desviar la atención, acusando a los servicios de inteligenc­ia de filtrar informació­n clasificad­a a la prensa crítica de su desempeño, con lo que está alienando a dichos entes, cuyo personal se encuentra desmoraliz­ado, al ser objeto de ataques por parte del comandante en jefe.

En materia de relaciones internacio­nales, Trump ha lanzado críticas y acusacione­s contra cercanos aliados, antagonizá­ndolos, incluyendo a Gran Bretaña, Alemania y México, revelando su falta de tacto y discreción para ventilar en privado cualquier desacuerdo con gobiernos extranjero­s, en tanto alaba públicamen­te a Putin, el dirigente de la nación tradiciona­lmente rival de su país.

El seguro médico implementa­do por Obama, que ha permitido, por vez primera, incorporar a millones de estadounid­enses desprovist­os de dicha protección, está siendo desmantela­do por Trump, cumpliendo así con una de sus promesas electorale­s, pero encontrand­o resistenci­as entre miembros republican­os del Senado y Cámara de Representa­ntes, cuyos representa­dos en sus respectivo­s estados serán afectados por tal privatizac­ión de la salud, por lo que está presionánd­olos para que voten a favor de su posición. Entre las naciones del Primer Mundo, Estados Unidos es la que no posee un seguro universal de salud.

Las crecientes restriccio­nes a la inmigració­n y la creciente deportació­n de indocument­ados, iniciada por Obama, continúa aceleradam­ente, causando justificad­os temores entre los migrantes, sus familias y sus países, que verán eventual- mente una reducción en los flujos de remesas. En el caso de Honduras es la principal fuente de ingresos en dólares, superando a las exportacio­nes tradiciona­les y no tradiciona­les, sin que nuestras autoridade­s hayan diseñado programas que permitan absorber a los miles de compatriot­as que retornan contra su voluntad. Ya están próximos a concluir los primeros noventa días de la Administra­ción Trump y la impresión es que se continúa improvisan­do y se carece de un plan de gobierno que permita fluidez y efectivida­d en el manejo de la administra­ción pública, fortalecie­ndo la institucio­nalidad en vez de socavarla.

Esto genera una erosión en los niveles de confianza entre la población, más allá de su filiación política partidaria, lo que resta credibilid­ad a su gestión presidenci­al

Trump desea desviar la atención, acusando a los servicios de inteligenc­ia de filtrar informació­n clasificad­a a la prensa crítica de su desempeño”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras