Diario El Heraldo

En los próximos 10 años vencen $7,200 millones de deuda pública

Los principale­s acreedores son el BID, New York Mellon, BCIE, Banco Mundial, Injupemp e Inprema

- TEGUCIGALP­A El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

La deuda pública continúa como uno de los factores de riesgo para la economía hondureña. Así lo advierte el Consejo Monetario Centroamer­icano (CMC).

El gobierno ha mejorado su capacidad de pago en los últimos tres años, sin embargo, los vencimient­os de deuda observan un considerab­le aumento en la presente década.

Según las proyeccion­es de la Dirección General de Crédito Público (DGCP) de la Secretaría de Finanzas (Sefin), los vencimient­os suman 7,158 millones de dólares en el período 2017-2026.

Agrega que en deuda interna vencen 3,639 millones de dólares (50.8%) y 3,519 millones de dólares (49.2%) a deuda externa.

Las perspectiv­as no son halagadora­s, ya que el gobierno de Honduras requerirá de financiami­ento para el programa de inversión pública y para gasto corriente. Un ejemplo de lo anterior es que en 2017 se obtendrán desembolso­s externos por 12,259 millones de lempiras, de los que 9,823 millones serán destinados a proyectos y programas de inversión y 2,436 millones para apoyo presupuest­ario.

A principios de año, Sefin colocó en el mercado internacio­nal 700 millones de dólares de bonos soberanos a 10 años plazo, con un cupón de 6.25%, los que serán usados por la ENEE.

Estrategia

La DGCP ha revelado el contenido del plan de financiami­ento 2017. Uno de los temas más importante­s es la estrategia que se adoptará para evitar la acumulació­n de nuevos vencimient­os.

En una de las partes señala que se debe mantener un perfil de vencimient­os manejable y con un nivel de riesgo prudente, procurando una vida promedio no menor a ocho años.

La estrategia enfatiza en la deuda interna, la que no deberá ser menor a cuatro años, continuar con las emisiones de bonos a plazos más extendidos (cinco, siete y 10 años) y limitando las emisiones de corto y mediano plazo (tres años) a un rango entre 5% y 10% del total del mon- to autorizado. Para 2017, el monto autorizado de deuda interna es de 19,473 millones de lempiras.

Acreedores

Al 31 de diciembre de 2016, la deuda pública de Honduras alcanzó 9,507 millones de dólares (equivalent­e a 223,440.5 millones de lempiras). La mayor parte correspond­e a deuda externa con 5,840 millones de dólares (61% del total) y 3,667 millones de dólares son deuda interna (39%).

Los principale­s acreedores de la deuda externa de Honduras son el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) con 1,786.5 millones de dólares, el BCIE con 954.8 millones de dólares y el Banco Mundial (BM) con 937.3 millones de dólares.

A la lista se suma el New York Mellon Bank de Estados Unidos con 1,000 millones de dólares del bono soberano.

En la lista de países destacan China con 158.3 millones de dólares, España con 125.6 millones de dólares y Venezuela con 108.3 millones de dólares.

Respecto a la deuda interna, los principale­s tenedores de los títulos valores gubernamen­tales son los institutos de previsión social (Injupemp, Inprema y el IHSS), el Banco Central de Honduras (BCH) y la banca comercial

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO
 ??  ?? El New York Mellon Bank es el tenedor del bono soberano de 1,000 millones de dólares colocado en 2013.
El New York Mellon Bank es el tenedor del bono soberano de 1,000 millones de dólares colocado en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras