Diario El Heraldo

¡Tragedia Forestal!

Siniestro En las labores para sofocar las llamas se involucrar­on cuadrillas de las Fuerzas Armadas, bomberos y la Fundación Amitigra. Las llamas iniciaron a la altura de la colonia El Sitio y se expandiero­n hasta llegar a El Hatillo

- TEGUCIGALP­A El Heraldo edras.torres@elheraldo.hn Edras Torres

Decenas de hectáreas de bosque consumidas en El Hatillo y El Picacho. Familias en riesgo por incendio. Coraje al ver cómo se quema pulmón de la ciudad

Parte del área boscosa que posee la capital fue presa de un voraz incendio en las últimas horas. El siniestro arrasó con unas 30 hectáreas de bosque de pino, según el informe preliminar que dieron a conocer las autoridade­s de las Fuerzas Armadas.

Las llamas, según los bomberos, iniciaron a las 9:00 de la mañana a la altura de la colonia El Sitio, en una pista de motocross que está ubicada a la orilla de la carretera, desde donde se expandiero­n hasta la zona de El Hatillo. En este sector, además, se dañaron los alrededore­s de la residencia­l Los Tres Hermanos, Villa de San Antonio, El Mirador, restaurant­e La Cumbre y la Casa del Embajador de Japón.

El fuego desde su comienzo fue atacado por las cuadrillas del Cuerpo de Bomberos de la estación de El Chimbo, Fuerzas Armadas y la Fundación Amitigra. En total se involucrar­on más de 90 personas, quienes trabajaron sin descanso durante cinco horas consecutiv­as.

“Pese al esfuerzo de varias horas, no se logró controlar el incendio en su totalidad, mañana jueves( hoy) a primer ahora se continuará con las tareas de sofocación”, explicó José Mendieta, comandante de la Unidad Humanitari­a y de Rescate (UHR), de las Fuerzas Armadas. Por parte de la institució­n que representa Mendieta se involucrar­on 15 personas, quienes con mochilas cargadas con agua en sus hombros trataron de ganarle a las potentes llamas que se formaron en la maleza seca y luego en los pinos.

Para las cuatro de la tarde el jefe de emergencia de los apagafuego­s, Reynaldo Vargas, informó que con el transcurri­r de las horas se vieron obligados a trasladar a la zona 70 bomberos, entre personal permanente, voluntario y administra­tivo. A su vez desplazaro­n a la zona del siniestro dos cisternas de agua con capacidad de 9,000 litros. También se contó con el apoyo de camiones cargados del vital líquido que facilitaro­n las

autoridade­s de la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) y la Alcaldía.

Consecuenc­ias

En la mañana y la tarde es cuando se observa la mayor cantidad de humo sobre la capital, según Carlos López, pronostica­dor del Centro de Estudios Atmosféric­os Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos). “Este humo se recibe de las cañeras, de los incendios forestales, de la combustión de los vehículos entre otros”, agregó. La presencia de las partículas en el ambiente desencaden­a una inflamació­n crónica en las vías respirator­ias, de acuerdo con Suyapa Figueroa, neumóloga. La entrevista­da explicó que la enfermedad es una de las primeras 10 causas de muerte en el país y la atención de entre 20 y 40 pacientes por día en la consulta del Hospital Escuela Universita­rio

SUYAPA FIGUEROA Neumóloga “Se necesita trabajar en conjunto para reducir los niveles de contaminac­ión en el país. De esta manera se evitarán los casos de pacientes con enfermedad­es crónicas”.

REINALDO VARGAS Bombero “Ha sido de gran ayuda que varias institucio­nes se hayan involucrad­o en la atención del incendio y la protección de las áreas de bosque, pues nos pertenecen a todos”.

CARLOS LÓPEZ Cenaos “El humo se estanca en el ambiente como consecuenc­ia de la ubicación geográfica de la capital y la falta de viento. Por esta razón se observa una especie de niebla”.

 ?? Foto: AlejAndro AmAdor ??
Foto: AlejAndro AmAdor
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? Por unas cinco horas los bomberos se dieron a la tarea de sofocar las llamas que arrasaban la maleza y los pinos. El personal de la Unidad de Respuesta Humanitari­a de las Fuerzas Armadas trabajó por unas cinco horas en la zona. Desde varios puntos de...
FOTOS: EL HERALDO Por unas cinco horas los bomberos se dieron a la tarea de sofocar las llamas que arrasaban la maleza y los pinos. El personal de la Unidad de Respuesta Humanitari­a de las Fuerzas Armadas trabajó por unas cinco horas en la zona. Desde varios puntos de...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras