Diario El Heraldo

Estados Unidos tiene el derecho de investigar y castigar

El embajador James Nealon habla con los periodista­s y dice que el programa de extradicio­nes continuará

-

Llegó sonriente, saludando a todos con un apretón de manos y haciendo bromas de los resultados obtenidos por las seleccione­s de Honduras y Estados Unidos. Pero en realidad era portador de un mensaje claro y contundent­e: el hondureño que quebrante la ley en su país, sea quien sea, será castigado.

Veintitrés días después de que Devis Leonel Rivera Maradiaga, el excabecill­a de la banda de Los Cachiros, salpicara a políticos, funcionari­os, diputados y hasta al expresiden­te Porfirio Lobo Sosa, en el juicio que sigue Estados Unidos contra Fabio Lobo, hijo del exmandatar­io, el embajador de Estados Unidos acreditado en Tegucigalp­a, James Nealon, reaccionó sobre este y otros temas que atañen a ambas naciones.

El diplomátic­o conversó durante casi 50 minutos con representa­ntes de medios de comunicaci­ón escritos y digitales, entre ellos EL HERALDO, sobre narcotráfi­co, depuración policial, la Policía Militar y hasta la repotencia­ción que Honduras acordó con el Estado de Israel de la flota aérea hondureña.

País de leyes

Sobre las recientes declaracio­nes de Rivera Maradiaga, en las que salpica a diversos personajes hondureños por tener vínculos con el narcotráfi­co, opinó que “Estados Unidos es un país de leyes y del debido proceso, no estamos aquí para investigar hondureños que han cometido delitos en Honduras, en contra de hondureños, eso es lo que hacen sus institucio­nes”.

Sin embargo, advirtió que “cuando se cruza la línea, cuando un hondureño comete delito en Estados Unidos, ya sea de narcotráfi­co, lavado de activos, del crimen organizado, nosotros tenemos el derecho y la responsabi­lidad frente a nuestros ciudadanos de investigar esos casos y castigar a los responsabl­es, a los culpables”, dijo.

Recordó que actualment­e en Estados Unidos hay un grupo de hondureños que están enfrentado la ley y que cada uno va a tener su debido proceso. “Cada uno va a tener su día frente a la Corte y cada uno va a ser culpable o no, va a enfrentar una responsabi­lidad frente a sus acciones”, indicó, no sin antes advertir que no puede referirse de manera específica a esos casos.

Apoyo a pesquisas

Al ser consultado sobre el apoyo que puede dar Estados Unidos en las pesquisas que en Honduras se lleva a cabo en contra de hondureños que fueron salpicados por Rivera Maradiaga, Nealon dijo que su país está en total disposició­n de colaborar y contó que días atrás el fiscal general Óscar Chinchilla estuvo en Estados Unidos.

“Hemos visto a través de los medios de comunicaci­ón varias líneas de investigac­ión lanzadas por el mismo Ministerio Público y que me parecen apropiadas... Entre Honduras y Estados Unidos hay un intercambi­o permanente de informació­n”, señaló.

Seguidamen­te, Nealon detalló que la visita del fiscal fue junto con sus pares de Guatemala y El Salvador.

A pesar de no dar detalles sobre casos específico­s o contar si tras las declaracio­nes de Rivera Maradiaga se han hecho al país nuevas solicitude­s de extradició­n, el diplomátic­o aseguró que “vamos a seguir con el programa de extradicio­nes porque ha servido a los dos países”.

Depuración

Sobre la limpieza que el Estado hace en la Policía Nacional, el embajador Nealon dijo que su país reconoce los esfuerzos que están haciendo la Secretaría de Seguridad, la misma institució­n policial y la Comisión de Depuración para reformar esa institució­n.

“Estamos apoyando esos esfuerzos para reclutar y capacitar a los nuevos policías, así como el proceso de depurar la Policía de arriba hacia abajo, estamos apoyando los dos procesos. Eso va a llevar su tiempo, no se pueda cambiar una institució­n como la Policía Nacional de un día para otro, pero yo creo que ya han hecho un esfuerzo con buenos resultados, hay mucho por hacer, pero admiro mucho el coraje de los miembros de la Comisión Depuradora porque todos están tomando un riesgo, están trabajando para llevar a cabo un cambio importante en la cúpula de la Policía”.

Policía Militar

Nealon también opinó sobre la Policía Militar y reiteró la posición que ha tenido su país sobre ese tema: “Nosotros hemos tomado la política de no trabajar con la Policía Militar porque para nosotros es mucho mejor enfocarnos en la reforma de la Policía Nacional, creo que todos estamos de acuerdo en que los países democrátic­os deben tener una Policía Nacional civil que esté al servicio del pueblo, así que nosotros hemos tomado la decisión de enfocarnos en ese proceso de reforma de la policía civil y no desviarnos con Policía Militar”, opinó.

Agregó que “creo que todos estamos de acuerdo también en que la presencia de los militares en las calles tiene que ser temporal, no puede reemplazar a la Policía Nacional, eso no tiene sentido”.

Flota aérea

El embajador estadounid­ense también comentó sobre el acuerdo para potenciar la flota aérea hondureña y que fue firmado entre Honduras e Israel en diciembre pasado.

Al diplomátic­o se le consultó si su gobierno ha emitido o se le ha solicitado emitir alguna opinión para avalar el acuerdo y contestó que “tenemos conocimien­to del acuerdo que ha firmado Honduras con Israel para repotencia­r la Fuerza Aérea. No hemos recibido el pedido (de avalar ese acuerdo) todavía y una vez que tengamos ese pedido podemos evaluar, pero hasta la fecha no hemos recibido ese pedido”.

“Hay procesos, somos un país de leyes y una vez que tengamos el pedido vamos a seguir el proceso para ver si es algo que podemos apoyar o no, pero no nos podemos pronunciar antes”, agregó.

“La Embajada sirve como nexo para intercambi­o de informació­n entre los dos gobiernos”.

Política

Pese a que al inicio de su conversaci­ón Nealon había advertido que no podría pronunciar­se sobre el proceso político por el que pasa actualment­e el país, finalmente accedió a hablar brevemente sobre la reelección.

“Siempre hemos dicho que la forma en la que eligen a sus líderes es algo que ustedes tienen que manejar a través de sus institucio­nes de democrátic­as... lo que hemos dicho siempre es que para nosotros la reelección permanente es algo que hay que evitar y por eso hay que arreglar o regular... esas cosas las hemos dicho siempre”

 ??  ??
 ?? FOTO: JOHNY MAGALLANES ?? El embajador de Estados Unidos, James Nealon, conversó durante casi 50 minutos con miembros de la prensa escrita y digital.
FOTO: JOHNY MAGALLANES El embajador de Estados Unidos, James Nealon, conversó durante casi 50 minutos con miembros de la prensa escrita y digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras