Diario El Heraldo

Acusados que sean informante­s podrán reducir penas en el país

Hoy podría llegar al Congreso propuesta de Ley de Colaboraci­ón Eficaz que permitirá a imputados disminuir castigos. La iniciativa no aplica para quienes cometan delitos de violación, femicidio, genocidio y tortura, dice proyecto

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Si un miembro de una estructura dedicada a cometer actos de corrupción colabora con informació­n que permita capturar a los cabecillas hasta desintegra­r a toda la organizaci­ón ilícita, podría ser beneficiad­o con la aplicación de una pena menor por este delito.

Al imputado incluso se le podría reducir en dos tercios la pena y pasar recluido menos tiempo, siempre y cuando la informació­n que brinde sea efectiva para el esclarecim­iento de un hecho de corrupción u otro.

Lo anterior está estipulado en la Ley de Colaboraci­ón Eficaz, una herramient­a jurídica diseñada para desarticul­ar las bandas y estructura­s criminales que operan dentro del país. La propuesta de ley, a la que tuvo acceso EL HERALDO, está compuesta por 23 artículos.

La normativa cuenta con el respaldo de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y pretende que se pueda investigar, capturar y a su vez judicializ­ar los crímenes de más alto nivel.

Además, permitirá identifica­r a los integrante­s de una organizaci­ón criminal, sus jefes o cabecillas, a las personas como actores políticos, del sector privado o de los diferentes entes operadores de justicia que prestan ayuda y protegen a estas organizaci­ones.

No contempla beneficios para quienes cometan delitos de violación, femicidio, genocidio y tortura.

La ley es impulsada por el Frente Parlamenta­rio de Apoyo a la Maccih (FPAM), el cual se encuentra integrado por más de una veintena de diputados de las distintas fuerzas políticas representa­das en el Congreso Nacional.

El estamento legal ha sido implementa­do en sistemas de justicia sólidos del mundo bajo otras denominaci­ones, como en Argentina, donde se le conoce como la Ley del Arrepentid­o, o Ley de los Sapos en el caso de Colombia.

Representa­ntes del FPAM expusieron ayer los alcances de esta normativa, previo a ser introducid­a ante la Cámara Legislativ­a.

Informació­n oportuna

“Con esta ley siempre se podrán juzgar los casos de corrupción, se obtendrá informació­n oportuna para dar con los autores intelectua- les”, destacó el parlamenta­rio del Partido Liberal, Osman Aguilar, quien es el proyectist­a del instrument­o jurídico. Enfatizó que la ley se le aplicará con todo el peso a los criminales de “cuello blanco”, mientras que los corruptos serán tratados como parte de una organizaci­ón criminal.

Una vez que se haya recibido la informació­n de parte del colaborado­r se verifica, valora y el Ministerio Público (MP) puede celebrar un acuerdo, explicó. En tal sentido, el político agregó que el fiscal del caso solicitará siempre la autorizaci­ón de la máxima autoridad -fiscal general- o del director de fiscales cuando haya sido delegado.

“Hay un apoyo unánime por todos los miembros del Frente de querer impulsar esta iniciativa”, manifestó Fátima Mena, quien coordina este grupo de congresist­as.

La integrante de esta plataforma y delegada del partido Libertad y Refundació­n (Libre), Scherly Arriaga, aseguró que su instituto político apoya esta normativa, la cual será presentada ante el pleno de diputados del CN

 ?? FOTO: MARIO URRUTIA ?? Los miembros del Congreso afirmaron que se basaron en las experienci­as exitosas de otras naciones para estructura­r esta iniciativa.
FOTO: MARIO URRUTIA Los miembros del Congreso afirmaron que se basaron en las experienci­as exitosas de otras naciones para estructura­r esta iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras