Diario El Heraldo

La alfabetiza­ción tendrá más apertura en el campo

La Secretaría de Educación recomendó a los estudiante­s y padres de familia no hacer pago alguno a personas que reciban las lecciones

- TEGUCIGALP­A

En las zonas rurales del país tendrán mayor oportunida­d de alfabetiza­r los estudiante­s de último año que realicen su Trabajo Educativo Social (TES).

A esa conclusión se llega al analizar los datos del censo realizado en 2016 por la Secretaría de Educación, que muestra que la gran mayoría de personas analfabeta­s están fuera de las zonas urbanas.

Para el caso, la suma de compatriot­as que no saben leer ni escribir en Francisco Morazán y Cortés deja como resultado 59,555 de 310,000 que hay en el país, según las estimacion­es del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). El problema es que muchas de estas personas viven en colonias conflictiv­as donde los estudiante­s se sienten inseguros de ingresar.

Mientras que en las zonas rurales de Honduras hay 250,444 y donde el tema de seguridad está más controlado.

Una nueva disposició­n de la Secretaría de Educación respecto al TES establece que a los estudiante­s a quienes se les dificulte alfabetiza­r tendrán la oportunida­d de presentar otro proyecto de vinculació­n. Entre las opciones están proyectos medioambie­ntales, de salud y derechos humanos. Anteriorme­nte la alfabetiza­ción era la única opción para realizar el TES, pese a las dificultad­es que tenían TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL EN CENTROAMÉR­ICA

Honduras

Esta año la Secretaría de Educación flexibiliz­ó el Trabajo Educativo Social abriendo más espacio a proyectos distintos a la alfabetiza­ción de personas, debido a la controvers­ia con estudiante­s y padres de familia.

Nicaragua

Los alumnos de último año de secundaria atienden los recursos naturales de ese país como principal actividad durante su Trabajo Educativo Social, además de las visitas a hospitales y asilos de ancianos.

Guatemala

Aunque sí hace uso de la alfabetiza­ción, da espacio para que los estudiante­s atiendan necesidade­s culturales, de salud y de medio ambiente dentro de las comunidade­s más vulnerable­s ante la pobreza.

El Salvador

El repunte en la violencia del país vecino ha hecho que sus estudiante­s realicen la creación de huertos escolares dentro de los mismos centros educativos y a su vez colaboran con la economía de sus hogares. los estudiante­s para encontrar personas interesada­s en aprender a leer y escribir.

Centroamér­ica

Honduras sería el único país de Centroamér­ica en solicitar a los estudiante­s de secundaria que están cerca de graduarse realizar trabajos de alfabetiza­ción como única actividad para su Trabajo Educativo Social.

En tres países de la región, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, los estudiante­s que reciben su título de educación media realizando como TES actividade­s de vinculació­n con el medio ambiente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras