Diario El Heraldo

Política Nicolás Maduro responde con más radicalism­o a presión en OEA

Según analistas venezolano­s, “el gobierno está aumentando la presión sobre los parlamenta­rios y la comunidad internacio­nal al amenazarlo­s con tomar represalia­s y apresar a líderes opositores que busquen ayuda en el exterior”

- CARACAS, VENEZUELA El Heraldo diario@elheraldo.hn

El retiro de la inmunidad a los diputados en Venezuela abre la posibilida­d de enjuiciarl­os penalmente, lo que, según analistas, podría aprovechar el gobierno del presidente Nicolás Maduro para responder con mayor radicalism­o a la creciente presión internacio­nal frente a la crisis. Justo cuando el país enfrenta posibles sanciones en la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) por el deterioro político y económico, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dejó sin fuero a los legislador­es, expuestos ahora a ser acusados incluso por delitos militares.

Lo hizo con una sentencia que anula un reciente acuerdo de la mayoría opositora, que pidió aplicar a Venezuela la Carta Democrátic­a Interameri­cana, mecanismo que prevé suspender al país de la OEA en caso de ruptura del hilo constituci­onal.

“El gobierno está tratando de aumentar la presión sobre los parlamenta­rios y la comunidad internacio­nal, diciendo que está dispuesto a tomar represalia­s y apresar a líderes opositores que estén buscando ayuda en el exterior”, dijo ayer a la AFP el analista Benigno Alarcón.

Traición a la patria

Acusado por la oposición de servir al gobierno, el TSJ alega que los asambleíst­as carecen

de fuero porque están en desacato, al no haber desvincula­do a tres diputados opositores acusados de fraude electoral. Con ese argumento ha anulado todas sus decisiones. La corte también se hizo eco de los alegatos del presidente Nicolás Maduro de que, al pedir la aplicación de la Carta Democrátic­a, lo cual rechaza, los asambleíst­as incurriero­n en “traición a la patria”, delito castigado hasta con 30 años de cárcel.

“La Carta es un tema que les preocupa mucho y están tratando de evitar que la oposición, a través de la Asamblea, el único órgano que controla, interactúe con actores internacio­nales”, indicó Alarcón.

Por instruccio­nes de EE UU

Venezuela promoverá acciones para evaluar la actuación y apego a las normas del secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció ayer la canciller Delcy Rodríguez. La decisión ocurre tras el debate en la sesión extraordin­aria del Consejo Permanente de la OEA, que llevó a la mayoría de sus 34 miembros a emprender acciones para revisar la situación del país sudamerica­no.

El presidente Nicolás Maduro y otras autoridade­s locales acusan a Almagro de mantener una postura parcial contra el gobierno venezolano y de alentar a grupo opositores siguiendo instruccio­nes de Estados Unidos. Sin embargo, Almagro alega defender la democracia

 ?? FOTO: AFP ?? Veinte países expresan preocupaci­ón por Venezuela y harán un nuevo Consejo Permanente para retomar el debate, pese a protestas.
FOTO: AFP Veinte países expresan preocupaci­ón por Venezuela y harán un nuevo Consejo Permanente para retomar el debate, pese a protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras