Diario El Heraldo

Cinco joyas ecológicas ofrece la capital para disfrutar en verano

El Parque Nacional La Tigra, El Picacho, El Durazno, San Juancito y el cerro Juana Laínez son los espacios naturales que se encuentran en los alrededore­s, mismos que pueden ser visitados en Semana Santa

- El Heraldo gloria.calix@elheraldo.hn

Una ruta ecológica inigualabl­e ofrece la capital para este verano.

Son cinco destinos ecológicos los que posee la ciudad para quienes disfrutan apreciar una puesta de sol desde un mirador, recorrer senderos o entrar en lo más espeso de los bosques nublados.

Estos espacios son el Parque Nacional La Tigra, El Durazno, San Juancito, El Picacho y el cerro Juana Laínez.

Las rutas verdes están a unos 30 minutos desde el centro de la ciudad, por lo que son propicios para que los visitantes en unas horas retornen a la capital para participar de alguna actividad religiosa durante la Semana Santa.

De acuerdo con Nicolle Marrder, secretaria de la Cámara Nacional de Turismo, el 70 por ciento de la población que no viaja al interior del país, o quienes eligen a la capital como destino, por lo menos en una ocasión optan por el turismo ecológico. “Cada vez más aumenta el número de turistas que selecciona­n las zonas ecológicas para disfrutar en Semana Santa. Y la capital dispone de sitios verdes encantador­es”, explicó Marrder.

Ruta natural

Senderismo, miradores, flora, fauna, pulmones naturales, todo está en la capital para ir en busca de aventura y sano esparcimie­nto. En el corazón de Tegucigalp­a se encuentra el pulmón natural conocido como cerro Juana Laínez. Este espacio a través de un proyecto de infraestru­ctura se busca convertirl­o en un parque estudianti­l, con el que se pretende promover la integració­n ciudadana e inculcar el respeto y el disfrute de la naturaleza.

Desde sus miradores, la ciudad se aprecia en un 80 por ciento y es un buen espacio para el descanso.

Otro lugar de interés es El Picacho, considerad­o por Marrder como “la joya de Tegucigalp­a y el secreto mejor guardado de Honduras”.

En un solo lugar se despliegan una gama de atractivos: el zoológico Rossy Walther, el parque de agua para los niños, senderos, plazas como la de Confucio, la Casa de la Risa y senderos naturales y relajantes.

Sin olvidar el monumento al Cristo del Picacho, rodeado de jardines y desde donde se puede apreciar la capital en todo su esplendor.

El Parque Nacional La Tigra es el otro pulmón natural del municipio, espacio que se presenta como una de las opciones para el turismo ecológico. El senderismo es la práctica habitual en esta reserva biológica declarada patrimonio natural. Entre los senderos que se ofrecen están Las Cascadas, Real de Minas, Granadilla­s, Jucuara, Bosque Nublado, La Mina y la Esperanza.

“El 80 por ciento de los visitantes prefiere el sendero Las Cascadas, aunque sepan que es el más complicado”, informó Luis Matute, guía del parque nacional.

Y antes de subir a La Tigra, en la comunidad de El Duraznal se ubica un rincón llamado El Durazno. Este espacio en la actualidad se encuentra en proceso de remozo para recibir a los visitantes. Para la Semana Mayor estará abierto de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

En este lugar, los veraneante­s pueden tener contacto con una granja de animales exóticos, laguna con peces de colores, cabañas y un mirador.

En esta ruta ecológica no se puede obviar el antiguo pueblo minero de San Juancito, ubicado a 35 kilómetros de la capital. En la zona se puede apreciar una belleza escénica y la historia de la época colonial

 ?? FOTOS: ALEJANDRO AMADOR ?? 2 1 3 4
FOTOS: ALEJANDRO AMADOR 2 1 3 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras