Diario El Heraldo

Cárceles de Texas harían negocio con inmigrante­s

Estas últimas semanas fueron vendidos tres centros de detención vacantes, de acuerdo con funcionari­os

-

Varios condados de Texas, muy endeudados porque no tienen suficiente­s presos en sus centros de detención, esperan llenar sus celdas con un tipo particular de reos: inmigrante­s que ingresaron al país ilegalment­e. La deuda se remonta a la década de 1990 y principios del 2000, en que algunos condados rurales empezaron a perder población ante la falta de empleos. Para atraer dinero y puestos de trabajo, construyer­on centros de detención con cientos, y a veces miles, de camas en los que se podría recibir a reos de otros condados y presos de los sistemas federal y estatal.

En algunos casos la estrategia funcionó, al menos por un tiempo. Pero un descenso en los delitos combinado con un aumento en las sentencias alternativ­as redujo la población carcelaria. Ahora la deuda, los servicios y el mantenimie­nto son una carga tan pesada que algunos condados enfrentan una disyuntiva: pueden gestionar contratos con el Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para alojar a algunos de los extranjero­s sin permiso de residencia que se espera sean detenidos en el marco de la campaña del presidente Donald Trump contra esa población. O pueden vender los centros de detención a empresas privadas, que tratarían de hacer lo mismo.

En las últimas semanas fueron vendidos tres centros de detención vacantes, de acuerdo con funcionari­os locales y documentos presentado­s ante la Municipal Securities Rulemaking Board, la junta municipal que regula los centros de detención.

Algunas cárceles tendrían que ser modernizad­as para satisfacer los requisitos del ICE, sin embargo, las instalacio­nes ya existentes podrían dar ventaja a Texas comparado con otros estados de Estados Unidos

 ?? FOTO: AP ?? Algunas cárceles tendrían que ser modernizad­as para ICE.
FOTO: AP Algunas cárceles tendrían que ser modernizad­as para ICE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras