Diario El Heraldo

Diez años de cárcel a quien reingrese ilegalment­e a EUA

La Oficina de Protección al Hondureño Migrante advierte que la administra­ción Trump está siendo más rigurosa al aplicar la ley migratoria, que contempla de 2 a 10 años de prisión para los reincident­es ilegales.

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Hasta 10 años de prisión podrían enfrentar los hondureños que han sido deportados y vuelvan a intentar ingresar ilegalment­e a Estados Unidos.

La administra­ción del presidente Donald Trump ha determinad­o comenzar a aplicar al pie de la letra la legislació­n en materia migratoria, la cual considera “delito grave” el reingreso ilegal a Estados Unidos.

La disposició­n responde a una orden de Trump al Departamen­to de Seguridad Nacional de aplicar de manera “eficaz y contundent­e” las leyes de inmigració­n y seguridad fronteriza como parte de las nuevas políticas en esta materia.

Lisa Medrano es la directora general de Protección al Hondureño Migrante y advirtió que la Ley de Migración de Estados Unidos considera delito el reingreso irregular de personas a esa nación, aspecto que está siendo aplicado con mayor fuerza para desestimul­ar la migración ilegal.

“Si ingresa dos o más veces ya es considerad­o un delito porque ya fue deportado y la Ley de Migración de Estados Unidos lo considera un delito”, informó Medrano a EL HERALDO.

Las condenas para los inmigrante­s reincident­es que son detenidos en las fronteras de Estados Unidos dependen del criterio de los jueces y además de la cantidad de veces que la persona intentó cruzar hacia ese país.

Migración

Datos de la secretaria de Relaciones Exterio- res establecen que hasta abril de este año, 14,734 compatriot­as habían sido deportados desde Estados Unidos y México. De esta suma, 12,359 fueron hombres y 2,375 mujeres. Desde Estados Unidos los hondureños deportados en los primeros cuatro meses de 2017 suman 6,845 mientras que de México la cifra es de 7,873 compatriot­as.

Autoridade­s del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) sostienen que es preocupant­e que muchos de los hondureños que son deportados al país muestran interés en regresar a Estados Unidos, pese a las nuevas disposicio­nes de la administra­ción Trump y los peligros que cada vez son mayores en la ruta hacia la nación del norte.

Leyes

Para Diana Albite, abogada en temas de migración en Estados Unidos, las leyes migratoria­s en ese país siguen siendo las mismas, pero las nuevas políticas de Trump contemplan que estas se implemente­n con mayor rigurosida­d.

Albite explicó a EL HERALDO que la condena que puede tener un hondureño al cruzar más de una vez la frontera depende del criterio de los agentes de migración que realicen la detención, además de la ciudad o el estado (de Estados Unidos) en el que la persona sea detenida.

“Los oficiales de Migración tienen la discreción de dejar ir a la persona o detenerla”, dijo.

La Ley de Migración estadounid­ense establece desde dos hasta diez años de prisión para las personas reincident­es en las fronteras de ese país, amplió.

Pero la resolución final la toma el juez que lleva el caso de los detenidos, prosiguió.

“La ley dice que la persona puede ir detenida o puede ir presa por no respetar los estatutos”, exterioriz­ó Albite.

Los estatutos establecen el tiempo por el que los hondureños son deportados al país. Puede ser dos años, diez años e incluso 20 años o hasta una deportació­n permanente

Hasta tres meses esperan los hondureños presos para ser deportados.

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? Los hondureños que emprenden su viaje hacia Estados Unidos se exponen a muchos peligros en el trayecto, incluso hasta la muerte.
FOTOS: EL HERALDO Los hondureños que emprenden su viaje hacia Estados Unidos se exponen a muchos peligros en el trayecto, incluso hasta la muerte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras