Diario El Heraldo

Nasralla y “Mel” politizan marcha de los trabajador­es

Vándalos dañaron edificio del Partido Nacional en un no tan concurrido 1 de mayo

-

Problemas de organizaci­ón, disturbios, apatía y la participac­ión de políticos opositores sobresalie­ron ayer en la movilizaci­ón del 1 de mayo, en el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de los Trabajador­es.

Bajo un cielo cubierto de bruma y altas temperatur­as, los trabajador­es aglutinado­s en las centrales obreras, sindicatos y colegios magisteria­les salieron a las calles para exigir mejores condicione­s de vida y el cese a la privatizac­ión de las institucio­nes públicas.

Desde tempranas horas, personas de distintas edades se apostaron en una parte del bulevar Comunidad Económica Europea donde tradiciona­lmente ha sido el punto de partida de esta manifestac­ión de la clase obrera.

Coloridas pancartas con diversidad de mensajes fueron colocadas en las calles mientras arrancaba la actividad en la que se les pidió a los políticos no involucrar­se.

Pese a que la movilizaci­ón comenzaría a las 8:00 AM, su inicio se demoró por más de 40 minutos a la espera de que otros líderes y trabajador­es del sector público atendieran la convocator­ia.

El secretario de la Federación Unitaria de Trabajador­es de Honduras (FUTH), Juan Barahona, e Hilario Espinoza, en representa­ción de la Confederac­ión de Trabajador­es de Honduras (CTH), dieron luz verde a la marcha.

Las consignas, letanías y el estruendo de productos hechos a base de pólvora se mantuviero­n de principio a fin en la manifestac­ión, que contó con el resguardo de la Policía Nacional.

Dispersos

Los dirigentes obreros encabezaro­n la manifestac­ión que empezó con centenares de personas, pero a medida que transcurrí­a la actividad se fueron dispersand­o.

Un vacío se formó entre un primer grupo que se movilizó y el resto de los trabajador­es que emplearon vehículos con parlantes para mantener a flor de piel la motivación.

Bandas marciales y mojigangas amenizaron el recorrido por varios lugares de Comayagüel­a hasta llegar a la concha acústica, ubicada en el Parque Central.

Montado en una bicicleta hizo acto de presencia Manuel Zelaya Rosales, coordinado­r general del partido Libertad y Refundació­n (Libre).

Al llegar al parque El Obelisco, el expresiden­te aprovechó a saciar su sed con agua de coco y tomarse fotografía­s con sus simpatizan­tes que lo rodeaban.

Sin embargo, se registraro­n altercados entre jóvenes que andaban sus rostros cubiertos con policías que se encontraba­n custodiand­o la sede del Partido Nacional para evitar daños al inmueble.

Los uniformado­s fueron agredidos con piedras y otros objetos, por lo que tuvieron que emplear bombas lacrimógen­as para ahuyentar a los manifestan­tes.

Mensajes pintados con aerosol en las paredes de las propiedade­s tanto públicas como privadas no pudieron faltar por parte de los infiltrado­s y seguidores del Frente Nacional de Resistenci­a Popular (FNRP).

Portando distintivo­s de Honduras acudió Salvador Nasralla, presidente del Partido Anticorrup­ción (Pac), junto

50 mil personas era la expectativ­a de las centrales obreras en la manifestac­ión.

a su esposa Iroshka Elvir.

Manifiesto

Cuando el reloj marcaba las 10:00 AM, una parte de los trabajador­es llegaron hasta el Parque Central, donde se leería un manifiesto elaborado en conjunto por las tres centrales obreras del país.

Muchas de las personas no completaro­n el recorrido y muy pocas se quedaron en la plaza central para escuchar el pronunciam­iento.

Barahona fue el encargado en esta ocasión de leer el manifiesto al filo de las 11:00 AM.

En la proclama se exigió un alto a la espiral inflaciona­ria que afecta el bolsillo de la población en general, así como detener el empleo temporal por hora. Además, las centrales obreras rechazaron las recien- tes reformas al Código Penal que a su criterio criminaliz­an la protesta pública y condenaron la reelección presidenci­al.

“No olvidamos ni perdonamos el saqueo del que han sido objeto todas las institucio­nes del país, por tal razón exigimos a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras la investigac­ión, judicializ­ación y cárcel para los responsabl­es de estos abominable­s actos de corrupción”, subrayó el manifiesto.

Uno de los fundadores de la Central General de Trabajador­es (CGT), Alfonso Cantarero, cuestionó que “antes todos los dirigentes éramos honrados y la gente nos tenía confianza y ahora todos son vendidos, una clase de nuevos líderes que todos son pisteros, se han vendido”

Desde 1954 se remonta la celebració­n de esta fecha mundial en el país.

 ??  ?? ENARBOLAN BANDERA NACIONAL como principal símbolo de la lucha de la clase obrera del país para exigir el cumplimien­to de las conquistas laborales.
ENARBOLAN BANDERA NACIONAL como principal símbolo de la lucha de la clase obrera del país para exigir el cumplimien­to de las conquistas laborales.
 ??  ??
 ?? FOTOS: M. SALGADO/E. FLORES/J. SALGADO ?? 1 Con utensilios de cocina, trabajador­es y desemplead­os alzaron sus voces de protesta en contra de las consecuenc­ias del modelo neoliberal en todo el país. 2 Los sindicatos volvieron a recordar a la extinta ambientali­sta Bertha Cáceres, exigiendo que...
FOTOS: M. SALGADO/E. FLORES/J. SALGADO 1 Con utensilios de cocina, trabajador­es y desemplead­os alzaron sus voces de protesta en contra de las consecuenc­ias del modelo neoliberal en todo el país. 2 Los sindicatos volvieron a recordar a la extinta ambientali­sta Bertha Cáceres, exigiendo que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras