Diario El Heraldo

Paredes rayadas deja la marcha del Día del Trabajador

Los irrespetuo­sos de la ley mancharon los muros de casas y negocios durante el recorrido inversión

- Tegucigalp­a El Heraldo diario@elheraldo.hn

Las paredes de los inmuebles de la capital se convirtier­on de nuevo en pizarra para varios irrespetuo­sos de la propiedad privada.

Esta vez, los dueños de casas y negocios ubicados en el barrio La Granja, bulevar Económica Europea y centro de la capital fueron los afectados.

La razón se debe a que ayer se conmemoró el Día Internacio­nal del Trabajo, por lo que con la tradiciona­l marcha de los integrante­s de sindicatos y organizaci­ones obreras y algunos manifestan­tes no perdieron la oportunida­d para desacatar las normas de convivenci­a.

Y es que en el artículo 148, numeral 13, de la Ley de Policía y Convivenci­a Social se estipula que será el departamen­to de Justicia Municipal

los ahectados denuncian que cada vez que sus hogares o negocios son manchados por los manihestan­tes deben invertir un mínimo de 600 lempiras para restaurar la pintura de sus propiedade­s.

el encargado de sancionar al “que pinte o manche, coloque cualquier mensaje, afiche o propaganda de cualquier género en paredes, muros, casas, edificios o predios de propiedad pública o privada, sin el permiso correspond­iente”.

Sin embargo, a considerac­ión de las autoridade­s locales en el caso de las marchas, esta labor se les dificulta debido a la multitud de personas y por miedo, los afectados no realizan la denuncia. “Los propietari­os de casas o comercios no saben quiénes son porque la mayoría de los que rayan las paredes ocultan sus rostros con trapos y otros prefieren no realizar la denuncia por temor a represalia­s”, manifestó Marvin Cruz, portavoz del Juzgado de Policía Municipal del Distrito Central.

Entre los inmuebles públicos que resultan por costumbre afectados se enlistan la Biblioteca Nacional “Juan Ramón Molina “y la Catedral Metropolit­ana San Miguel Arcángel.

La sanción dependerá de los daños al inmueble, pero van desde los tres mil hasta diez mil lempiras.

Detrás de los trabajador­es que marcharon venían 70 personas que hacían honor al Día del Trabajador.

Este grupo de empleados pertenecen a la microempre­sas de barrido de la comuna capitalina y fueron los encargados de recoger las cinco toneladas de basura que dejaron a su paso los marchantes. En comparació­n a 2016, la cantidad de basura recolectad­a disminuyó en un 50 por ciento, pues según Dagoberto Padilla, jefe de esta unidad de limpieza municipal, la marcha realizada durante este año contó con menor cantidad de personas

 ?? FOTO: JUAN SALGADO ?? estos jóvenes ocultaron su rostro para no ser identiicad­os mientras rayaban la pared de esta propiedad.
FOTO: JUAN SALGADO estos jóvenes ocultaron su rostro para no ser identiicad­os mientras rayaban la pared de esta propiedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras