Diario El Heraldo

“El periodismo es parte fundamenta­l de la democracia”

Diplomátic­o invitó a los periodista­s a ejercer la profesión con ética, veracidad y responsabi­lidad El CPH considera que no hay ambiente en el Congreso Nacional para aprobar esta polémica disposició­n

- TEGUCIGALP­A TEGUCIGALP­A

Como una voz que es parte fundamenta­l de un país que vive en democracia calificó el embajador de Estados Unidos, James Nealon, al periodismo hondureño.

El diplomátic­o estadounid­ense conmemoró ayer, junto a un grupo de miembros de la prensa nacional, el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Nealon, su esposa Kristin y el equipo con el que trabaja en la sede diplomátic­a, aprove- charon la fecha para compartir un desayuno con diversos periodista­s de medios impresos, televisivo­s, radiales y digitales para hablar sobre la importanci­a de la libertad de prensa.

“Durante estos casi tres años que llevamos aquí en Honduras, he seguido de cerca las noticias que ustedes reportan. He leído, he escuchado y he visto muchos reportajes que no solamente informan, pero que también han desnudado temas que han cambiado para mejor al pueblo y la sociedad de Honduras”, reconoció.

Agregó que “ustedes me conocen bastante bien y saben que no estoy aquí para dar consejos o juzgar o sugerir sobre el rol o papel que ustedes deben o no jugar en la sociedad hondureña como profesiona­les y como hondureños”.

“Todos ustedes saben que el periodismo desde sus inicios ha formado parte fundamenta­l de la democracia y es gracias a su tenacidad que nos damos cuenta del acontecer nacional. Ustedes son los ojos, los oídos y la verdadera voz del pueblo”, comentó el embajador Nealon.

El diplomátic­o estadounid­ense invitó a los periodista­s a que continúen ejerciendo una profesión llena de disciplina, imparciali­dad, veracidad, equidad, con balance, con responsabi­lidad, ética y con amor por lo que hacen.

“Deseo que continúen siendo el inspector del pueblo para informar no solamente aquellas cosas en las que se deben avanzar, sino que también resaltar el trabajo que día a día realizan los hondureños en las urbes y tierra adentro para construir una Honduras próspera y segura” La opinión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la reforma al artículo 335-B del Código Penal, promovida por el Congreso Nacional, se ha retrasado por 15 días.

Una fuente ligada al Poder Legislativ­o confirmó que todavía no cuentan con ese dictamen, el cual no es vinculante y cuya solicitud fue recepciona­da el pasado 19 de abril por la Corte.

La próxima semana, la Secretaría del CN podría recibir ese juicio concernien­te a la polémica disposició­n que vulnera la libertad de expresión.

El pasado 4 de abril, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Óscar Álvarez, introdujo a la Cámara Legislativ­a la enmienda a este inciso denominado Apología e incitación del terrorismo, al que se le suprimió la línea de medios de comunicaci­ón y difusión.

Además, se le agregó un nuevo párrafo en el que se especifica que no se incurrirá en el delito si se limita a transmitir de forma objetiva la informació­n, pese a que el contenido se refiera al terrorismo.

Organizaci­ones que defienden la libertad de expresión han rechazado la reforma a la disposició­n y en su lugar solicitaro­n que sea derogada.

“Lo que vemos es una intención de dilatar este tema; en el Congreso no hay ambiente para aprobar esta reforma”, indicó a EL HERALDO el presidente del Colegio de Periodista­s de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez.

Dos diputados han presentado iniciativa­s de ley para que se suprima este literal de la normativa, que se encuentra vigente desde el pasado 27 de febrero

 ?? FOTO: EMILIO FLORES ?? El embajador James Nealon durante su discurso ante miembros de la prensa nacional.
FOTO: EMILIO FLORES El embajador James Nealon durante su discurso ante miembros de la prensa nacional.
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La Corte Suprema de Justicia se comprometi­ó a emitir su criterio a la brevedad posible, desconocie­ndo los motivos del retraso.
FOTO: EL HERALDO La Corte Suprema de Justicia se comprometi­ó a emitir su criterio a la brevedad posible, desconocie­ndo los motivos del retraso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras