Diario El Heraldo

A cuentagota­s llegará agua en 37 barrios de Comayagua

Panorama Interrupci­ones del servicio de agua potable de hasta dos días vaticinan autoridade­s de la SAC durante la temporada de invierno. Producción de agua potable se reduce en un cinco por ciento debido a la contaminac­ión

- 2 Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

El inicio de la temporada lluviosa lejos de ser un aliciente para aumentar el suministro de agua potable en la ciudad de Comayagua se ha convertido en un obstáculo que se traduce en una escasez del vital líquido.

Esta contradicc­ión se debe a la vulnerabil­idad que azota las principale­s fuentes de agua de las localidade­s La Majada y El Matasano.

Y es que con las primeras tormentas de esta semana ya se registraro­n los primeros daños en las microcuenc­as de La Majada y El Matasano.

Los deslaves en las áreas montañosas donde se ubican las fuentes del vital líquido generaron una obstrucció­n de las líneas de distribuci­ón y daños en las obras de captación. Como resultado, el suministro fue suspendido de manera temporal en los 37 barrios y colonias que se abastecen de esas fuentes.

Según las autoridade­s de la SAC, durante los meses de mayo y junio la interrupci­ones en el servicio serán frecuentes debido al aumento de la turbiedad del agua y contaminac­ión, lo que retrasa el proceso de potabiliza­ción.

En total, unos 9,800 abonados serán afectados con la reducción de al menos un cinco por ciento de la producción de agua potable en la red local.

Los técnicos de la SAC estiman que se producen 910,390 metros cúbicos de agua al mes y cuando interrumpe­n el suministro por dos días dejan de dotar 43,200 metros cúbicos. Entre los sectores que recibirán el servicio de manera irregular están los barrios Santa Lucía, Cabañas, Inva, Lourdes, San Sebastián, San Blas y parte de la Independen­cia. Asimismo, las colonias Primero de Mayo, Los Jazmines 1, Piedras, Bonitas Norte, Nueva Esperanza, Nueva Comayagua, entre otras.

Las interrupci­ones podrían presentars­e por horas y, si los daños se agudizan, hasta por días, por lo cual se emitirán comunicado­s para anunciar a los abonados sobre cualquier problema en el sistema. Para los 6,400 abonados que se abastecen de la fuente de El Borbollón las noticias son más alentadora­s, pues esta fuente es menos vulnerable.

Elton Fajardo, gerente de la SAC, explicó que el único problema en esta fuente que abastece al 40 por ciento de los comayagüen­ses es el aumento de turbiedad, el cual es controlado después de varias horas de tratamient­o.

Estimacion­es

El titular de la SAC estimó que las interrupci­ones del servicio de agua por lo general duran entre uno a dos días, ya que depende de la gravedad de los daños en la obra de captación y líneas de conducción.

“Por la vulnerabil­idad que tienen los suelos de la zona de producción de Comayagua, hay derrumbes; esto, sumado a la deforestac­ión, contamina los ríos con tierra y la turbiedad se vuelve tan alta en el agua que es intratable”, explicó Fajardo.

Para no quedarse sin el vital líquido muchos pobladores se preparan con recipiente­s de almacenaje.

“Cuando llueve, el agua viene lodosa y quitan el servicio por varias horas, por eso cuando llueve llenamos la casa de barriles”, dijo Lourdes Cárcamo, habitante de la colonia Lomas del Río

 ?? FOTOS: JUAN DÍAZ ?? (1) De manera manual los empleados de la SAC retiran los escombros que caen sobre las fuentes de agua en el área montañosa. (2) Fuertes deslizamie­ntos son la causa de la reducción en la producción.
FOTOS: JUAN DÍAZ (1) De manera manual los empleados de la SAC retiran los escombros que caen sobre las fuentes de agua en el área montañosa. (2) Fuertes deslizamie­ntos son la causa de la reducción en la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras