Diario El Heraldo

1.2 millones de hondureños serán vacunados

A partir de mañana centros de salud, hospitales, clínicas periférica­s del IHSS y más de 5,700 brigadas aplicarán dosis para prevenir tuberculos­is, poliomieli­tis, hepatitis B, difteria, tétano, sarampión, rubeola, parotiditi­s, entre otras, a un costo de 10

- TEGUCIGALP­A El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn Ricardo Sánchez

Durante 11 días, más de 1.2 millones de hondureños serán vacunados contra diferentes enfermedad­es.

A partir de mañana en todos los establecim­ientos de salud se comenzará a aplicar las diferentes dosis de los medicament­os. Las vacunas también estarán disponible­s en los hospitales públicos y en centros periférico­s del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). A su vez se realizarán alrededor de 5,780 brigadas a nivel nacional en barrios, colonias, aldeas y caseríos. La Secretaría de Salud ejecutará del 8 al 19 de mayo la Jornada Nacional de Vacunación, que tiene un costo de 106.4 millones de lempiras.

No obstante, las regiones metropolit­anas del Distrito Central y de San Pedro Sula finalizará­n la jornada el 31 de este mes porque son las regiones con más demanda de personas. “A la población se le va a iniciar y complement­ar esquema con las 15 vacunas que ofrece la Secretaría de Salud”, declaró Ida Berenice Molina, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaci­ón (PAI). Las vacunas que se aplicarán son para prevenir enfermedad­es como la tuberculos­is, poliomieli­tis, hepatitis B, difteria, tétano, sarampión, rubéola, parotiditi­s, entre otras. También se va a aplicar una dosis de la vacuna contra la influenza o gripe a grupos en riesgo como embarazada­s, enfermos crónicos, trabajador­es del área de la salud, adultos mayores de 60 años y trabajador­es de las granjas avícolas. “No solo es vacunas, se va a suplementa­r con vitamina A para 862,953 niños entre seis meses y cuatro años de edad y se va a desparasit­ar a 363,198 niños entre dos y cuatro años”, afirmó Molina.

Diabéticos

Como parte de la jornada, en el Instituto Nacional del Diabético (Inadi) se estará vacunando contra la influenza a un promedio de 3,500 pacientes crónicos al mes. “Todo paciente diabético al tener descompens­aciones por procesos infeccioso­s, ya sean gripes o neumonías, eventualme­nte las complicaci­ones pueden ser fatales y lo ideal es la prevención”, expresó Johan Fergusson, médico internista del Inadi.

Respaldo

Las autoridade­s del Colegio Médico de Honduras (CMH) anunciaron que respaldará­n totalmente la jornada de vacunación. “Toda acción que sirva para la prevención de enfermedad­es es excelente, el Programa de Vacunación en nuestro país ha sido uno de los programas de mayor éxito y es muy bien llevado”, expresó la presidenta del CMH, Suyapa Figueroa. No obstante, agregó que la cantidad de vacunas se queda corta y esperan que en los próximos años se puedan

aumentar para el beneficio de la población. “Esperamos que se puedan incluir otras vacunas como la vacuna contra la hepatitis A, debemos avanzar aún más e incorporar algunas vacunas”, dijo. Advirtió que solicitan al gremio médico colaborar con la jornada para el beneficio de la población

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? A partir de mayana comienza la Jornada Nacional de Vacunación en centros de salud, hospitales y clínicas peri“éricas del IHSS.
FOTO: EL HERALDO A partir de mayana comienza la Jornada Nacional de Vacunación en centros de salud, hospitales y clínicas peri“éricas del IHSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras