Diario El Heraldo

Filbo 2017, un faro literario que ilumina Colombia

Encuentro Más de medio millón de invitados tuvieron la oportunida­d de compartir con 500 autores internacio­nales

-

Durante el evento se leyó “María”, obra de Jorge Isaacs

L a capital de Colombia es la sede de uno de los eventos literarios más importante­s del continente, la Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá (Filbo 2017). El encuentro literario, que culmina mañana, logró reunir a más de medio millón de lectores.

Con cerca de 500 literatos invitados y un denso programa, la edición 2017 incluyó homenajes a la legendaria novela de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”, que cumple medio siglo, y a la cantante chilena Violeta Parra por el centenario de su nacimiento.

Coincidien­do con el año de intercambi­os culturales entre Francia y Colombia, Francia fue el país invitado de honor, por lo que abrió un pabellón de 3,000 metros cuadrados al público donde los lectores pudieron descubrir autores como Pierre Lemaitre y devorar novelas grá- ficas e infantiles.

Francia está dispuesta a mostrar “la faceta más contemporá­nea de su creación editorial”, según el embajador Jean-Marc Laforêt, con énfasis en los textos para jóvenes y en los cómics, géneros con fuerte arraigo en el país. Una de las conferenci­as más concurrida­s fue la del Nobel de Literatura en 2003, John Maxwell Coetzee, quien pidió un trato digno para los animales.

Tras la lectura de su relato “El matadero de cristal”, el escritor sudafrican­o trató de conciencia­r al público sobre los vejámenes que se cometen en los criaderos de animales con fines comerciale­s.

“Si hubiera un matadero de cristal en medio de la ciudad, un matadero al que la gente pudiera acercarse a escuchar a los animales chillar, a ver cómo son masacrados sin piedad, quizá camhistori­etista biarían de idea”, fue la frase con la que inició su charla el literato. El gran ausente del evento fue el escritor Vidiadhar Naipaul, quien canceló su visita a último momento.

La falta del escritor británico fue magistralm­ente suplida con las intervenci­ones de otros autores extranjero­s como Richard Ford y Richard Blanco (Estados Unidos), Geoff Dyer (Inglaterra), Pierre Lemaitre (Francia), Boaventura de Soussa Santos (Portugal) y Enrique Vila-Matas (España).

Las letras locales estuvieron representa­das por escritores de la talla de Fernando Vallejo, William Ospina, Fabio Rubiano y Evelio Rosero, entre otros muchos escritores del país sudamerica­no.

Espacio juvenil

El fomento de la lectura entre la juventud fue una de las prioridade­s del evento pues se abrió un espacio dedicado a los lectores noveles con una selección de autores de primera línea como la colombiana Carolina Andújar, el británico Ben Books, las argentinas Anna K. Franco y María Teresa Andruetto, el mexicano Jaime Alfonso Sandoval, por España Sofía Rey y Javier Ruescas, el ilustrador e argentino Daniel Rabanal, entre otros.

La pasión por las letras se reflejó en los encuentros de varios

“booktubers”, jóvenes a quienes les gusta la literatura y que a través de sus redes sociales relatan en su lenguaje a sus seguidores cómo los libros aportan algo de magia a su vida.

Durante las ponencias del segmento “La literatura en los tiempos de YouTube”, los muchachos dejaron las redes sociales para exponer sobre sus experienci­as como críticos de la literatura desde las plataforma­s YouTube, Facebook y Wattpad.

“Yo creo que lo que estamos haciendo en las redes sociales es generar nuevas experienci­as. Hemos creado algo que no se esperaba de nosotros y lo hemos convertido en una nueva forma de relacionar a los lectores”, opinó Natalia Gil, una de las creadoras de Lectores Bogotá, una comunidad en Facebook que se reúne mensualmen­te a conversar sobre libros.

La mayoría de editoriale­s grandes y medianas presentaro­n segmentos en los diferentes pabellones de literatura para los que ya no son niños y están en busca de historias apasionant­es que cultiven su intelecto

Uno de los atractivos fue la exhibición de primeras ediciones.

 ??  ?? Una serie de músicos como el argentino Fito Páez y los colombiano­s Carlos Vives y Andrés Cepeda participar­on en el encuentro.
Una serie de músicos como el argentino Fito Páez y los colombiano­s Carlos Vives y Andrés Cepeda participar­on en el encuentro.
 ??  ?? La mayoría de editoriale­s presentaro­n segmentos especiales para la juventud y niñez.
La mayoría de editoriale­s presentaro­n segmentos especiales para la juventud y niñez.
 ??  ?? Autores, novedades literarias, gastronomí­a y diseño fueron las apuestas de la 30 edición del encuentro de autores.
Autores, novedades literarias, gastronomí­a y diseño fueron las apuestas de la 30 edición del encuentro de autores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras